El programa de viaje de los alumnos, quienes volaron acompañados de ocho profesores, comenzó a verse alterado desde que arribaron a las 6 de la mañana al terminal aéreo parisino y debieron permanecer allí hasta las 9 de la mañana.
Los 16 estudiantes de La Araucanía que viajaron a Francia a desarrollar una pasantía de 17 días en liceos técnicos franceses de la Región de Aquitania, arribaron sin novedad al Aeropuerto Charles de Gaulle de París, pero inmediatamente tuvieron que modificar su itinerario debido a los atentados del Estado Islámico, ataques que la noche del viernes dejaron un saldo de 128 muertos y más de 250 heridos.
El programa de viaje de los alumnos, quienes volaron acompañados de ocho profesores, comenzó a verse alterado desde que arribaron a las 6 de la mañana al terminal aéreo parisino y debieron permanecer allí hasta las 9 de la mañana, bajo fuerte custodia policial.
En el lugar, la comitiva integrada por estudiantes y educadores de cuatro comunas de La Araucanía, se reunió con el seremi de Educación de La Araucanía, Marcelo Segura, funcionario que se encontraba en París a la hora en que se desarrollaron los ataques.
Segura se refirió a la obligatoria modificación del itinerario de su recorrido debido a la tragedia, al peligro potencial existente y a las recomendaciones del Ministerio de Educación. “Según la planificación, íbamos a hacer una visita turística, pero la ministra (Adriana Delpiano) nos pidió suspender todo esto, por lo cual iremos directamente a la residencia”, sostuvo.
En la misma línea, Segura manifestó que habían decidido no viajar en transporte público, específicamente en tren, medio incluido en el itinerario original. También informó que habían renunciado a realizar un recorrido por París que incluía una visita a la Torre Eiffel.
Respecto de la forma de conducirse con la población local, dada la conmoción causada por la masacre, Marcelo Segura subrayó que “les hemos explicado a los jóvenes que hay que empatizar mucho con los jóvenes que se van a encontrar, que son franceses, porque el dolor que se está viviendo en la ciudadanía francesa, es grande”.