Estudiantes Ufro desarrollan proyecto medioambiental en escuela rural de Lonquimay

Proyecto en Escuela Lonquimay

Universitarios -junto a 43 menores- realizan talleres sobre elaboración de composteras y contenedores de basura, jardines verticales y horizontales y un invernadero.

Ocho estudiantes de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera desarrollan un proyecto ecológico junto a niños y niñas de la Escuela Federico García Lorca de Ranquil, sector rural de Lonquimay.

La iniciativa se denomina “Sé parte de la solución y únete a la revolución” y se enmarca dentro del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), en su línea de emprendimiento estudiantil. Iniciativa es apoyada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE).

Los estudiante viajan una vez al mes hasta la escuela ubicada a 45 kilómetros de Lonquimay. A través de múltiples talleres, dan vida a las actividades que contemplan la elaboración de contenedores de basura y composteras; jardineras verticales y horizontales, a lo que se suma el proyecto de un invernadero para abastecer a la comunidad educativa.

Con estas actividades, los jóvenes han logrado conectarse efectivamente con los niños, especialmente con los más pequeños, de primero, segundo y tercero básico. “La experiencia ha sido completamente enriquecedora y la relación con los estudiantes de la Escuela ha servido para crecer en el ejercicio de nuestra profesión”, destacó Denis Barriga, presidenta de la Agrupación por la Biodiversidad y Conservación de la Fauna Silvestre, Abicof, quienes desarrollan el proyecto.

 

Reconocimiento

Una de las gestiones que los estudiantes de Abicof no han querido dejar de lado es la obtención de una nueva Certificación Medioambiental para Establecimientos Educacionales, reconocimiento que se otorga a colegios que implementen metodologías y estrategias adecuadas a su entorno socio ambiental para una mejor calidad de vida.

Dicha certificación es coordinada por el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Educación y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), y pretende transmitir el conocimiento y la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales.

Esta importante iniciativa FDI pretende finalizar con un jornada de terreno que tendrá como destino la Reserva Nacional Alto Bio Bío, donde los 43 niños y niñas podrán aplicar los aprendizajes adquiridos durante el año en materia de educación ambiental.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *