Ex intendente Molina: Material enviado desde La Araucanía al incendio de Valparaíso nunca se ocupó”

andrés molina en entrevista 4

El ex jefe regional criticó duramente el actuar de las actuales autoridades al momento de enfrentar el mega incendio que afecta a la Reserva Nacional “China Muerta” en Conguillío. 

El ex intendente de La Araucanía, Andrés Molina, habló con ElPeriódico.cl, para expresar su preocupación acerca de los alcances que ha tenido el mega incendio que afecta inicialmente a la Reserva Nacional “China Muerta”, en la comuna de Melipeuco y que ya ha alcanzado parte del Parque Nacional Conguillío.

Preocupación que no es sólo de la ex autoridad regional, sino de la comunidad en general, quienes han sido testigo cómo árboles milenarios como las araucarias, toda la flora del sector y la fauna, desaparecen por la acción de las llamas, sin que las autoridades pertinentes hayan actuado –al parecer- de manera apropiada y ágil como se debía y ahora lamentamos las pérdidas.

“Las autoridades actuaron pésimo en las primeras horas. No hubo presencia de brigadistas, de Conaf. Perdimos las primeras 36 horas claves, esenciales. Esas horas no se pueden perder en el bosque nativo”, sostuvo Molina.

El ex intendente añadió que personalmente estuvo en el lugar “y pude ver un tractor con una manguera; Bomberos de Melipeuco; no había cuadrillas de Conaf, lo que sí había era una camioneta de Conaf con dos personas. Eso era lo que había, al otro día, a las 5 de la tarde, además de un helicóptero que se dio una vuelta y luego se estacionó en Melipeuco y no trabajó ese día domingo. O sea, perdimos, entre el sábado y el domingo, las primeras 36 horas claves”, sostuvo.

incendio en china muerta

Tomando desayuno con empresarios

Molina añadió que “después, es poco lo que uno puede hacer si es que no tiene grandes cantidades de agua, si no tenemos varios helicópteros, si no tenemos aviones, y eso es súper esencial. Y nos vinimos recién a preocupar entre el jueves y viernes de esta semana. Donde además, este día viernes, que era un día clave, ya que había bastante más material combatiendo el incendio, el director regional de Conaf (Mario Acuña) se dedica a tomar desayuno con los empresarios, cuando se está quemando la reserva China Muerta, en el incendio más grande que seguramente vamos a tener en Chile en esta temporada en términos de hectáreas, lo que es inconcebible”, sostuvo.

Molina añadió que si se realizan comparaciones, en incendios importantes, como fue por ejemplo, el de las Torres del Paine en el sur, “a las pocas horas, ya teníamos al ministro de Agricultura en la zona, quien además pasó incluso Año Nuevo en terreno, seis días en la zona, monitoreado por el Presidente de la República. Luego (Mario Acuña) declara que ‘vamos a ir a sembrar araucarias después’, siendo que el término es plantar”, se ríe Andrés Molina.

Cabe señalar que las araucarias se plantan, ya que es la “planta” la que se instala en la tierra y no la semilla. Si fuera la semilla, como el cilantro, en ese caso se siembra.

“Y si eso se hiciera (plantar araucarias), ¿qué solución sería esa?, por favor… necesitaríamos 500 o mil años para verlas como eran antes de ser quemadas en este incendio”, se quejó la ex autoridad.

incendio china muerta

Problemas con el clima

“Además, veía en la tele al director de Onemi (Ricardo Toro) señalando que no habían podido combatir el incendio porque estaba malo el clima, el  tiempo. Que los primeros días estuvo muy malo el clima en la zona y que no se había quemado ni una hectárea del Parque Nacional Conguillío. Eso lo acaba de declarar hoy sábado en la mañana en televisión. Yo no sé qué problema de clima habrá tenido este caballero en la región, para combatir el incendio. Yo estuve en la orilla del camino de China Muerta, el que va de Melipeuco a Lonquimay, pasado el Puente Cabeza de Indio y el fuego llegaba hasta el camino y estaban combatiendo a orilla de camino. Eso ya está todo quemado al día de hoy y el clima estaba fantástico, no había ningún problema, estaba despejado. Yo tengo fotos que publiqué en Twitter del día domingo a las 17 horas, en donde se aprecia el cielo absolutamente despejado”.

Andrés Molina aclaró que “acá tiene que haber una autoridad de Conaf regional que sea capaz de ejercer autoridad y cuando tenemos un personaje (Mario Acuña) que es político y nada más que político, probablemente tiene problemas con una institución y con otra, que no se atreve a decirle al intendente que no despache helicópteros a Valparaíso. O sea, falta de autoridad técnica, profesional. Hay que recordar que la sola nominación de este director de Conaf regional fue un problema, ya que incluso al interior de la propia Conaf tenía un rechazo gigantesco. Entonces, cuando tenemos un liderazgo de esa manera, construido desde el primer día con problemas, ¿qué le vamos a pedir para combatir un incendio?, ya que es ahí cuando tiene que ejercer liderazgo, entonces partimos mal desde la nominación, pues”.

 

Nunca se ocupó el material en Valparaíso

Molina se refirió además, a la polémica decisión de enviar –desde La Araucanía- material humano y técnico al incendio de Valparaíso, mientras en La Araucanía, comenzaba el incendio en China Muerta.

“El antecedente que hay, y que se maneja incluso desde el interior de Conaf, es que se habría enviado estos recursos, ya con el inicio del fuego en China Muerta. Incluso más… no se habrían utilizado en Valparaíso, por tanto se enviaron por las puras. Esa es la información que hay al interior de Conaf. A mi no me consta, pero sería así”, denunció el ex intendente.

Por Guido Rebolledo C.

9 thoughts on “Ex intendente Molina: Material enviado desde La Araucanía al incendio de Valparaíso nunca se ocupó”

  1. ESTO NO TIENE .NOMBRE .MUY TRISTE LAMENTABLE ..MIENTRAS MARIO ACUÑA JUNTO A LOS DE ONEMI …. TOMEN TE CITO DETRÁS DE UN ESCRITORIO ..Y DESPUÉS LAS LUKAS AL BOLSILLO .POR TRABAJAR EN HORAS EXTRAS ..CARAS DE R… HASTA EN ESTAS COSAS TAN TRISTE PARA TODOS ELLOS DISFRUTAN ..O ESTÁN ESPERANDO QUE LOS MILITARES SALGAN ,POR LAS SUYAS .¡¡ OJALAS ASÍ SEA ..

  2. Militares debieron llevar a combatir el fuego!!! pero como ellos van a pedirle ayuda a los militares!!

  3. Es impresionante y vergonzosa la forma en que éste gobierno se ha dedicado a poner a gente a “trabajar” en puestos en que no saben hacer nada… todo por ser amigo o pariente de alguien de gobierno… Ahí están las consecuencias. Siglos de naturaleza virgen perdidos, sólo por la culpa de gente floja e inoperante igual a los que los designaron. Que pena y rabia más grande.

  4. es simplemente vergonzoso oír las declaraciones del director nacional de Conaf cada vez que hay un incendio “mediático” tratando de explicar lo inexplicable y preocupado de hacer comparaciones y estadísticas “para demostrar que en materia incendios forestales este gobierno ha sido mejor que el de Piñera”… Ese es su motivación principal y no la de coordinar de buena forma las labores de prevención y combate efectivo de los incendios. Leyendo a Andres me resulta más preocupante y patético constatar que este “cáncer” de burócratas y políticos de
    poca monta está ramificado a nivel local……. Que desastre!!!

  5. No se preocupen la ayuda va en camino , llegaran camionadas de plantas nuevas de PINO y EUCALIPTOS ,

  6. Somos una vergüenza internacional, conaf no dice nada sobre los 180 brigadistas chilenos en huelga, no nos merecemos las autoridades que tenemos, nunca sentí tanta impotencia, rabia y dolor por toda la flora y fauna ASESINADA por la estupidez.
    Siempre cuando me preguntaban cual es el lugar mas lindo de chile contestaba CHINA MUERTA lejos, y después me preguntaban ¿donde queda?
    ahora todo el planeta sabe donde queda.
    lo peor es que la dimensión de esta tragedia no existe.

  7. Bien por este medio, que veo es el único que realiza algo de periodismo de investigación y no es salamero con las autoridades y los que tienen cuotas de poder. Eso se valora, sobre todo en una ciudad como Temuco, donde da pena ver a los periodistas, haciéndole relaciones públicas a los entrevistados. Yo soy periodista de Santiago y he estado un tiempo acá y realmente mis colegas de Temuco son patéticos. Sólo hacen las preguntas que los entrevistados quieren responder… eso no es periodismo, por eso, bien por el periódico de Temuco.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *