La cita, con miras a generar una red de televisoras locales, constituye el primer paso para consolidar un trabajo asociativo en el futuro.
Impulsado por el Gremio de Trabajadores del Audiovisual y el Cine de La Araucanía TRAC AG y por el Proyecto NODO de Transferencia Tecnológica Audiovisual auspiciado por InnovaChile de Corfo ejecutado por la Universidad Mayor y con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía, se realizó este sábado, el primer encuentro de canales locales de televisión de la región.
La cita contó con la presencia de autoridades regionales, encabezadas por el intendente Andrés Molina; los directores de Cultura, Benjamín Vogel y de Corfo, José Luis Velasco; el presidente de Trac Araucanía, Marcelo Cuevas; el director del Nodo Audiovisual, Gonzalo Aguilar, y el director dela Escuelade Comunicación Audiovisual dela Universidad Mayor, Gonzalo Luco.
“Una labor tremendamente importante”
En la ocasión, el intendente señaló que “queremos que estos pequeños canales se hagan grandes, que puedan conformar una gran red, con su independencia, individualidad y característica. Pero más aún, queremos que esta red que se conforme, sea capaz de competir con los grandes actores de este negocio y que al mismo tiempo sean personas que entreguen un servicio público a la comunidad. Considero que la labor que hacen los canales locales, el apoyo que dan a nuestra Araucanía, es tremendamente importante”, concluyó la primera autoridad regional.
Gracias a los estudios de mercado del proyecto tecnológico se llegó al catastro de 42 canales de tv en la región, con los que se pretenden formar una red de televisoras que permita potenciar a cada canal a nivel técnico y comercial. De ellos, 21 participaron en el encuentro.
En relación a lo anterior, para Benjamín Vogel, “este detalle de que hay como 40 canales en las diferentes comunas de la región, me parece tremendamente emocionante. A esos canales tenemos que nutrirlos, tenemos que lograr que hagan también su negocio, para que no sea un trabajo de sobre salto, donde no sé si voy a tener la posibilidad de mantener mi canal el otro mes. Si no más bien que transformen en una constante entrega de información de lo que pasa en las diferentes comunas de la región”.
Contribuir al desarrollo
El director de Corfo, José Luis Velasco, expresó que “estamos apoyando este Nodo porque vemos que hay una industria que tal vez era un poco desconocida, que quizá estaba un poco escondida, pero vemos que tiene un tremendo potencial. Y Corfo apoya a los proyectos que pueden contribuir al desarrollo de la región, y sin duda los canales de televisión locales, pueden generar no sólo un empoderamiento cultural en las distintas comunas, sino también apoyar al desarrollo de nuestra región”.
“Romper con el centralismo”
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de la Primera Muestra de Televisión y Cine de La Araucanía y Encuentro Latinoamericano de Televisión Pública TAL TV Marzo 2013 y tuvo como objetivo central establecer lazos y sentar las bases de una red de canales.
“Creemos de alta relevancia la posibilidad que a partir de cultura se nos otorga de poder reunir a los canales de televisión, porque significa iniciar y dar los primeros pasos para formar un ecosistema que nos permita el desarrollo de una industria audiovisual en la región, pensando en la importancia que tienen esto en las comunidades y en la formación de opinión de las comunas y de los pueblos. Nos permite, además, romper con el centralismo de la región y visualizar cómo se va a construir una imagen regional para el futuro”, indicó Gonzalo Aguilar, director del Nodo de Transferencia Tecnológica Audiovisual.
En tanto, Marcelo Cuevas, presidente de Trac Araucanía, señaló que “es muy relevante este primer encuentro, porque son 40 canales, 40 oportunidades, 40 ventanas de exhibición, 40 posibilidades laborales, de generación de contenidos, de coproducción y de nuevos negocios. Que se haya concretado con una muy buena asistencia, y con disposición a trabajar en conjunto nos parece que es un excelente comienzo”, finalizó.
Comunas presentes
En la jornada estuvieron representados los canales de diversas comunas de la región entre ellas Gorbea, Curarrehue, Puerto Saavedra, Lautaro, Pitrufquén, Padre Las Casas, Nueva Imperial, Melipeuco, Carahue, Chol Chol, Lumaco y Temuco.
Claudio Rojas, de Nativa TV de Lumaco y Capitán Pastene, subrayó que “este encuentro nos pareció muy interesante, lo que hemos resumido hoy es que la asociatividad nos permite generar contenidos e ingresos que precisamente es una de las falencias que pasan los canales locales, que es cómo contar con una parrilla programática interesante, así es que esperamos que con este nodo de transferencia subir el nivel y prepararnos para el cambio de tecnología, así es que una excelente iniciativa”.