Falta de divergencia y bajo rating marcaron el debate entre Allamand y Longueira

debate entre longueira y allamand

“Los que querían encontrar discrepancias va a estar muy decepcionados”, señaló Andrés Allamand en el encuentro, ratificando así que las peleas entre ambos y sus respectivas colectividades quedaron en el pasado.

Fue más corto, tuvo menos rating que el del pacto Nueva Mayoría y sus protagonistas expresaron muy sutiles diferencias. Así se percibió el primer debate entre Andrés Allamand y Pablo Longueira con mira las elecciones primarias del 30 de junio.

Comenzó pasadas las 22 horas de este miércoles y tuvo su fin poco después de las 23, en un formato casi similar al primer debate que debutó el pasado lunes.

Y en términos de llegada, tuvo menor audiencia que la confrontación de ideas que sostuvieron los precandidatos del pacto Nueva Mayoría. Promedió 12 puntos de rating, en contra de los 19 del debate anterior y logró un peak de 15 puntos, versus los 24 del lunes.

Al respecto, Andrés Allamand dijo que no sabía si ello significaba algo. “No sé qué estaban dando los otros canales y un debate con cuatro (participantes) genera más atención. En fin, la verdad que no tengo un juicio para ver que nuestro rating fue menor”.

Planteó que ello no le preocupa “para nada” y que en cambio se sintió contento porque las preguntas que se formularon, eran preguntas de contenido y creo que quedaron muy marcada las diferencias con la Concertación que era lo que a mí me interesaba”.

 

Educación

Y la verdad es que así fue, pues mencionó muchas veces a la Concertación, a Michelle Bachelet. “Usted va a encontrar más coincidencias que divergencias (entre ambos)”, sostuvo el abanderado RN cuando se le consultó respecto de divergencias de años pasado. “Y los que querían encontrar discrepancias va a estar muy decepcionados”, agregando que ambos han sido “capaces de construir una centroderecha sólida”.

En el tema de educación, ambos se mostraron a favor del financiamiento compartido, y coincidieron en hablar de “gobierno militar” y no de dictadura al referirse al régimen de Augusto Pinochet.

En cuanto a los llamados “temas valóricos”, Longueira aseveró que no era partidario “del matrimonio igualitario”, aunque precisó que “tenemos que discutir el AVP”, proyecto que fue presentado por Allamand cuando era senador.

Además, ambos coincidieron en que antes de abrirse a cambios al sistema binominal, al que el abanderado de RN definió como “perfeccionamiento”, el tema debía ser discutido y consensuado entre las dos colectividades.

 

“Aventuras con la Concertación”

“Yo creo que siempre debió haber sido así, lamentablemente Renovación Nacional emprendió aventuras con la Concertación en estas modificaciones y creo que no es el camino. Creo que cuando uno es parte de una alianza y quiere efectivamente conseguir los cambios, tiene que hacerlo con los aliados”, sostuvo.

A su vez, consultado si fue un error de RN emprender una “aventura” con la Concertación en el tema del binominal, el ex ministro de Defensa respondió que no. Y manifestó que el presidente de Renovación, Carlos Larraín “tiene ciertas flexibilidades que se toma en algunas oportunidades; pero al margen de eso, yo soy partidario de que busquemos un entendimiento con la Unión Demócrata Independiente. Lo que pasa es que yo siento que Pablo tiene en esto una actitud mucho más abierta que el resto de los militantes de su partido”.

Por nuestro medio asociado LaNación.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *