
Se trata de una acción interpuesta por el abogado Luis Mariano Rendón, que atribuye a tales parlamentarios los delitos de abandono de destino, fraude al Fisco y obtención fraudulenta de remuneraciones.
El Juzgado de Garantía de Valparaíso acogió a trámite y derivó al Ministerio Público este lunes una querella contra las y los diputados que salieron del país durante su trabajo de semana distrital, entre 2021 y 2025.
Se trata de una acción interpuesta por el abogado Luis Mariano Rendón, que atribuye a tales parlamentarios los delitos de abandono de destino, fraude al Fisco y obtención fraudulenta de remuneraciones.
Algunos diputados que han sido apuntados por emprender viajes durante semanas distritales son Ximena Ossandón (RN), Carmen Hertz (PC) y el propio presidente de la Corporación, José Miguel Castro (RN).
Consultado por la indagatoria, el secretario general de la Cámara Baja, Miguel Landeros, explicó que tras el dictamen de hoy, «tiene que nombrarse un fiscal, y ese fiscal tiene que hacer la investigación, y cada parlamentario tendrá que ser notificado en su debida oportunidad».
Añadió que «como se trata de una querella personal respecto de diputados y personas que trabajan acá, vamos a prestar toda la colaboración que el Ministerio Público, los parlamentarios y sus abogados, y los abogados querellantes soliciten, porque entendemos que, en principio, no estamos en presencia de un delito, pero es mejor que se aclare completamente», remarcó.
Qué deben hacer los parlamentarios en sus semanas distritales
Durante la semana distrital, los diputados y diputadas deben enfocarse en actividades relacionadas con su labor de representación en los distritos que representan. Esta semana, que generalmente ocurre una vez al mes, está destinada a que los parlamentarios se trasladen a sus territorios para cumplir con diversas responsabilidades.
Principales actividades que deben realizar:
Reunirse con la ciudadanía: Los deputados deben atender a las personas, organizaciones y comunidades de su distrito para escuchar sus inquietudes, necesidades y propuestas. Esto puede incluir reuniones con vecinos, asociaciones, juntas de vecinos, gremios o grupos sociales.
Fiscalizar en terreno: Durante la semana distrital, los parlamentarios realizan labores de fiscalización, supervisando la implementación de políticas públicas, el funcionamiento de servicios públicos (como hospitales, escuelas o municipios) y el cumplimiento de proyectos en sus distritos.
Participar en actividades locales: Los diputados suelen asistir a eventos comunitarios, ceremonias, actividades culturales o reuniones con autoridades locales (alcaldes, concejales, gobernadores regionales) para mantenerse conectados con la realidad de su distrito.
Recoger insumos para la labor legislativa: La semana distrital permite a los parlamentarios conocer de primera mano los problemas y demandas de la ciudadanía, lo que les ayuda a proponer proyectos de ley, mociones o iniciativas legislativas que respondan a las necesidades de sus representados.
Rendir cuentas: Es una oportunidad para informar a la ciudadanía sobre su trabajo legislativo, explicar los avances en proyectos de ley, mociones o gestiones realizadas en el Congreso, y transparentar su labor.
Coordinar con autoridades y organizaciones: Los deputados trabajan en conjunto con autoridades locales y regionales, así como con organizaciones sociales, para coordinar soluciones a problemas específicos del distrito, gestionar recursos o promover iniciativas locales.
Es importante destacar que, aunque la semana distrital está pensada para el trabajo en terreno, no existe una normativa estricta que detalle exactamente qué deben hacer los deputados, por lo que las actividades pueden variar según el estilo de cada parlamentario. Sin embargo, se espera que dediquen este tiempo a fortalecer el vínculo con sus electores y a cumplir con su rol de representación.