Funcionarios de Indap en La Araucanía denuncian condiciones precarias para atender a pequeños agricultores

A través de un comunicado oficial, los trabajadores denunciaron la falta de infraestructura adecuada, vehículos en mal estado y ausencia de sistemas de comunicación en zonas rurales, lo que pone en riesgo su seguridad y la calidad del servicio.

La Asociación de Funcionarios de Indap de La Araucanía (ANFI Araucanía) expresó su profunda decepción ante lo que califican como una “indolencia inexplicable” por parte de las autoridades frente a las precarias condiciones en las que deben trabajar para atender a más de 50 mil familias de pequeños agricultores en la Región.

A través de un comunicado oficial, los trabajadores denunciaron la falta de infraestructura adecuada, vehículos en mal estado y ausencia de sistemas de comunicación en zonas rurales, lo que pone en riesgo su seguridad y la calidad del servicio.

Según ANFI Araucanía, las oficinas de atención presentan problemas graves, como falta de calefacción, filtraciones en los techos y, en algunos casos, ausencia de insumos básicos como papel higiénico. “Sentimos que trabajamos en condiciones desmejoradas, inseguras e incluso indignas”, señala el comunicado, destacando que los agricultores deben recorrer largos trayectos por caminos rurales para recibir atención en estas dependencias.

Otro punto crítico es el estado de los vehículos institucionales, muchos de los cuales presentan neumáticos en condiciones riesgosas, poniendo en peligro a los funcionarios que realizan visitas técnicas en zonas rurales. Además, la falta de conectividad en áreas sin cobertura telefónica deja a los técnicos y profesionales incomunicados, especialmente en sectores donde se han registrado ataques a funcionarios del Ministerio de Agricultura o de Salud.

Gestiones sin respuesta

ANFI Araucanía detalló una cronología de gestiones realizadas desde mayo de 2024 para abordar estos problemas, entre ellas, reuniones con el director nacional de Indap, Santiago Rojas Alessandri, y el subdirector nacional, César Rodríguez, a quienes se les presentó un documento con necesidades urgentes, como la implementación de un sistema de comunicación radial y mejoras en la infraestructura. Sin embargo, las respuestas han sido insuficientes.

En enero de 2025, se informó que los recursos no estarían disponibles para 2025 debido a recortes presupuestarios, y se propuso un plan de inversión a tres años, sin avances concretos.

Los funcionarios también han recurrido a parlamentarios de diversas bancadas, incluyendo a la presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado, Alejandra Sepúlveda, quien en julio de 2025 aseguró que se había aprobado un presupuesto para mejorar la conectividad y aumentar grados en la institución. No obstante, ANFI Araucanía señala que no ha recibido información oficial sobre estos avances, lo que refuerza su percepción de una “disparidad entre el discurso de apoyo al campesino y la voluntad real de mejorar las condiciones”.

Llamado a la acción

La asociación agradeció el apoyo de algunos parlamentarios que han enviado oficios al Ministerio de Agricultura y a Indap, pero lamentó que estas gestiones no hayan dado resultados. “Queremos expresar públicamente nuestro desencanto por la falta de voluntad para atender estas graves falencias”, concluye el comunicado, reiterando la urgencia de destinar recursos para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención digna a los pequeños agricultores de La Araucanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *