Los recursos, que permitirán realizar la ejecución y construcción del viaducto, ascenderán a más de 9 mil millones de pesos.
Como una excelente noticia calificó el senador por La Araucanía, Alberto Espina, la aprobación por parte del Gobierno de una parte de los recursos para este año (de un proyecto que asciende a los 9 mil 873 millones de pesos) que significarán el inicio de los trabajos del nuevo puente Cautín, a ubicarse en la comuna de Lautaro.
Cabe precisar que los dineros, aprobados desde el Ministerio de Hacienda, permitirán -durante el 2012- financiar la compra de terrenos, realizar las obras civiles y las respectivas consultorías, para en los siguientes años efectuar la ejecución y la construcción de dicha obra.
Al respecto, el senador Espina -quien dijo ser uno de los principales promotores de este proyecto regional- sostuvo que tras la adquisición del lugar donde se emplazará el nuevo puente, se podrá llamar a licitación para iniciar las obras.
“Esta es una demostración concreta que el Presidente Piñera cumplirá su compromiso de campaña en cuanto a la construcción del nuevo puente Cautín. Además, los trabajos generarán un polo de desarrollo entre Lautaro y las comunas aledañas”, sostuvo el parlamentario de RN.
Importancia del corredor
El gran anhelo de los habitantes, tanto de Lonquimay, Curacautín y Lautaro, está pronto a ser una realidad. El mega-proyecto que unirá la ciudad de Bahía Blanca en Argentina y el puerto de Lebu, en Chile, tiene un cronograma que permitirá durante el 2012 expropiar los terrenos donde se emplazará el nuevo puente de Cautín.
El futuro viaducto “Trasandino del Sur – Ruta Lógica” (que beneficiará a los habitantes de las provincia de Malleco y Arauco en el país) inició fuertemente sus pasos el pasado 25 de noviembre del año pasado, tras un encuentro bilateral en la ciudad de Victoria, en la cual estuvo presente el senador Alberto Espina.
En aquella cita se dieron a conocer detalles de la importancia del corredor binacional que buscará movilizar más de 5 millones en carga anual, transformando la zona en un centro de transferencia de carga intermodal, similar al que ya existe entre el puerto brasileño de Santos y el peruano de Ilo.
Ojalá esto conlleve algún grado de bienestar y desarrollo para nuestro querido Lautaro.