En sus declaraciones sobre la crisis de las isapres, Felipe Kast ha insistido en defenderlas. “Está claro que aquí hay que evitar abusos, pero también hay que evitar que el sistema colapse”, dijo el parlamentario. “No le vengan a echar la culpa a las isapres. La culpa es del sistema político”, señaló Kast.
El senador de derecha por La Araucanía, Felipe Kast (Evópoli), recibió aportes de isapres para su campaña como parlamentario en 2017.
El 25 octubre de 2017 obtuvo 5 millones de pesos por parte del entonces director de Banmédica y Tres Salud, Juan José Mac-Auliffe.
Según reveló el medio Interferencia, en un artículo publicado este miércoles, dicho aporte se dio meses antes que Banmédica cambiara de manos de Penta al holding estadounidense UHG, y se renovara toda la planta directiva.
De acuerdo con este medio, Kast también habría recibido otros 5 millones de pesos por parte de Piero Solari Donaggio por quien es accionista de Falabella e hijo del empresario Reinaldo Solari que fue uno de los artífices junto a su sobrino, Juan Cuneo, de la consolidación de este grupo del sector retail.
Otro de los lazos del miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Alta con las isapres, es que es primo de Liliana Solari y primo segundo del hijo de ésta, Carlos Heller. En 1994 Solari fundó el holding Bethia, que es uno de los accionistas de Colmena.
En sus declaraciones sobre la crisis de las isapres, Felipe Kast ha insistido en defender a las aseguradoras privadas. “Está claro que aquí hay que evitar abusos, pero también hay que evitar que el sistema colapse”, dijo el parlamentario de derecha de La Araucanía.
“No le vengan a echar la culpa a las isapres. La culpa es del sistema político”, señaló también.
En su artículo, Interferencia reveló que dos senadores de Evópoli que votaron a favor del proyecto de reforma constitucional presentado por los senadores también de derecha, Javier Macaya (UDI), Francisco Chahuán (RN), Rodrigo Galilea (RN), Matías Walker (PD) y Ximena Rincón (PD); que apunta a un perdonazo a las isapres por los cobros excesivos a sus afiliados, habrían recibido aportes económicos por parte de Colmena.
Dicho medio indicó que en 2021, Luciano Cruz-Coke recibió para su campaña senatorial un millón de pesos de Juan Trucco, parte de la familia que junto a Bethia, que es dueña de Colmena. Mientras que Francisco Undurraga obtuvo en 2017, una suma de 2 millones de pesos de Luis Fernando Mackenna Dörr, director de Colmena.