Aquellas personas que necesiten movilizarse dentro del horario del toque de queda, deben solicitar un salvoconducto en la plataforma de Comisaría Virtual o de manera presencial en cualquier oficina o retén de Carabineros.
El Gobierno anunció toque de queda para las regiones de La Araucanía, Ñuble y Biobío, que actualmente se encuentran con focos activos de incendios forestales.
Por su parte, el jefe de Defensa de La Araucanía, Rubén Castillo, señaló que se trata de una medida que regirá todos los días hasta nuevo aviso.
Gabriel Boric explicó que “van a ser días muy difíciles. No nos acompañan las condiciones climáticas. Tendremos altas temperaturas, baja humedad y vamos a tener vientos. Por lo tanto, quiero insistir en el llamado a la responsabilidad”, dijo la autoridad.
Para determinar aquellas localidades donde regirá el toque de queda, son los jefes de Defensa Nacional quienes deben hacer efectiva la medida e informar los detalles de cada zona.
Al respecto, el Presidente Gabriel Boric dijo: “le hice saber a los comandantes de las Fuerzas Armadas, que el Gobierno considera necesario el establecimiento de toques de queda para garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias que se han visto afectadas por la emergencia”.
Entonces, hasta el momento las zonas informadas con toque de queda son:
Provincia de Arauco:
Arauco.
Contulmo.
Provincia del Biobío:
Mulchén.
Nacimiento.
Provincia de Concepción:
Tomé.
Florida.
Hualqui.
Santa Juana.
Provincia de Itata:
Quirihue.
Ninhue.
Treguaco.
Cobquecura.
Coelemu.
Ránquil.
Portezuelo.
Provincia de Diguillín:
Quillón.
Región de La Araucanía:
Provincia de Malleco:
Angol.
Collipulli.
Curacautín.
Ercilla.
Los Sauces.
Lumaco.
Purén.
Renaico.
Traiguén.
Victoria.
Provincia de Cautín:
Galvarino.
Lautaro.
Horario del toque de queda
El jefe de Defensa de La Araucanía, Rubén Castillo, detalló que la medida comenzará a regir a las cero horas del viernes 10 de febrero (esta noche), hasta las 5 horas de forma diaria.
La autoridad informó que aquellas personas que necesiten movilizarse dentro del horario del toque de queda, deben solicitar un salvoconducto en la plataforma de Comisaría Virtual o de manera presencial en cualquier oficina o retén de Carabineros.