
Este movimiento, el tercero en 2025, recuerda al estallido chileno de 2019 por su origen en la desigualdad y la indignación popular.
Indonesia bajo un gobierno de derecha, vive un estallido social que, desde el 25 de agosto, ha desatado protestas masivas, disturbios y enfrentamientos en al menos 16 ciudades, con un saldo de cuatro muertos, decenas de heridos y más de mil 300 detenidos.
Este movimiento, el tercero en 2025, recuerda al estallido chileno de 2019 por su origen en la desigualdad y la indignación popular.
Causas del estallido en Indonesia
El detonante fue la aprobación de un subsidio de vivienda de 50 millones de rupias (3 mil dólares) para legisladores, visto como un privilegio insultante en medio de una crisis económica.
Las causas de fondo incluyen:
Crisis económica: Recortes presupuestarios de 20 mil millones de dólares para financiar programas populistas han reducido el gasto en educación (25 por ciento) y obras públicas (70 por ciento), elevando el desempleo juvenil y la inflación (2,3 por ciento en 2024). La clase media cayó al 17 por ciento.
Descontento político: La ley que amplía el rol militar en cargos civiles y acusaciones de nepotismo, avivan temores de un retroceso al autoritarismo de la era Suharto.
Protestas previas: Es la tercera ola de manifestaciones en 2025, tras #IndonesiaGelap (febrero) y protestas contra la ley militar (marzo), lideradas por estudiantes.
Paralelismos con Chile (2019)
El estallido chileno, iniciado por un alza de 30 pesos en el transporte, también canalizó un malestar por desigualdad (Gini 0,46), altos costos de educación y salud, y desconfianza en una élite percibida como corrupta, cosa que más que mermar, ha aumentado en estos años.
Las protestas indonesias, que reúnen a miles (hasta 100.000 según X), escalaron tras la muerte de Affan Kurniawan, atropellado por un vehículo policial, desatando quema de edificios y caos vial.
El gobierno promete investigar, pero no cede en demandas clave como la disolución del parlamento. En Chile, la represión dejó 34 muertos y llevó a concesiones como un plebiscito, pero la derecha chilena fue tan astuta, que revirtió todo, dejando al país incluso más desigual que antes del estallido. En Indonesia, el futuro es incierto: la crisis económica y el espectro autoritario podrían agravar la situación.
Qé dicen las redes sociales al respecto:
Estallido social en Indonesia 🇮🇩
— Alerta Mundial (@TuiteroSismico) August 30, 2025
con una población de casi 300 millones, se está saliendo de control para las autoridades.
Los manifestantes están destrozando las casas de políticos y continúan quemando comisarías de policía y edificios gubernamentales.
pic.twitter.com/z9Uy0MrxcO
🇮🇩 See the street protests in Indonesia from an action camera. pic.twitter.com/bn6GB0rAEg
— Antifa_Ultras (@ultras_antifaa) August 30, 2025