Inia Carillanca y Copeval estrechan lazos de cooperación

Copeval e INIA Carillanca

La directora regional de Inia, Ivette Seguel, recibió al subgerente agrícola de Copeval Agroindustrias, Carlos Jorquera, quien manifestó su interés en continuar avanzando y fortaleciendo el trabajo que ambas entidades llevan a cabo.

Un saludo protocolar a la directora regional de Inia Carillanca, Ivette Seguel, realizó recientemente el subgerente agrícola de Copeval Agroindustrias, Carlos Jorquera, quien manifestó su interés en continuar avanzando y fortaleciendo el trabajo que ambas entidades llevan a cabo en beneficio de los agricultores en La Araucanía.

El ejecutivo estuvo acompañado por los profesionales Pamela Vivanco y Juan Montesinos, quienes forman parte del equipo técnico de Copeval en la Provincia de Malleco.

En la oportunidad, Jorquera destacó el trabajo y la alianza con Inia, que durante el año 2013, permitió potenciar la transferencia tecnológica hacia los agricultores que forman parte de los programas PDP y alianzas productivas que lleva adelante Copeval en algunos rubros, como trigo y lupino.

“Valoramos la articulación con Inia, que nos ha permitido ampliar la visión de nuestros usuarios, quienes no sólo deben conocer el manejo de los cultivos, sino también entregar los productos que el mercado necesita. Los días de campo, talleres y capacitaciones permanentes a nuestros agricultores han sido una herramienta vital, junto con el apoyo técnico de nuestros profesionales de Copeval, para avanzar en el manejo agronómico de los distintos cultivos”, acotó.

Por su parte, Ivette Seguel, se mostró dispuesta a seguir estrechando lazos de cooperación, donde la empresa privada es un aliado estratégico, más aún, cuando el mercado exige trazabilidad de los productos y una articulación entre el mundo público y privado, para avanzar en el desarrollo de la agricultura regional.

Inia Carillanca y Copeval, a través de sus directivos, se comprometieron a continuar trabajando unidos en la transferencia de tecnologías, apoyos profesionales que sirvan a los agricultores y respaldo en futuros proyectos, que permitan llevar la tecnología al campo y por ende impactar a la agricultura del sur de Chile.

Por Lilian Avendaño

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *