Las universidades de La Frontera, Católica de Temuco, Arturo Prat y Autónoma de Chile acogen a 16 mil alumnos que no tendrán que pagar por su educación.
Junto a estudiantes y autoridades de las cuatro universidades que en La Araucanía se encuentran adscritas a la gratuidad en la educación superior, este jueves se dio el vamos oficial a uno de los compromisos más importantes del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Gracias a esta iniciativa, se proyecta que en la región, sean 16 mil los jóvenes beneficiados, quienes no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración formal de la carrera.
Se trata de cuatro mil estudiantes de primer año y 12 mil antiguos, quienes por provenir de los hogares pertenecientes al 50 por ciento más vulnerables del país, haberse matriculado en las Universidades de La Frontera, Católica de Temuco, Autónoma de Chile o Arturo Prat y no contar con un título profesional, pasarán a ejercer el derecho de cursar estudios universitarios según el propio mérito y esfuerzo personal, sin depender de la capacidad de pago familiar.
En ese sentido, el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, afirmó que junto al programa Chile Crece Contigo -implementado en el anterior Gobierno de la Presidenta Bachalet- la gratuidad universitaria se convertirá en un hito que pasará a la historia. “Cuando en 20 años más haya una nueva generación de jóvenes que partieron con el Chile Crece Contigo y puedan entrar de forma gratuita a la educación superior, la gente se va a acordar del primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y del segundo. Estamos haciendo reformas estructurales que van a impactar en el corazón del país”, dijo Jouannet.
VOZ INTENDENTE JOUANNET:
Reforma revolucionaria
La autoridad agregó que muchos de los padres de esta nueva generación universitaria recordarán cuando se debía optar por quién en la familia podría ingresar a la educación superior. “Acá estamos haciendo una reforma revolucionaria. Esto es cambiar la forma de ver la educación y esto es lo que está haciendo la Presidenta Bachelet, cuando estos 16 mil jóvenes que hoy en La Araucanía no van a pagar la educación superior, sus padres van recodar que antes la gente tenía que optar a que uno de los dos hijos estudiaran”, reiteró.
VOZ INTENDENTE JOUANNET 2:
En tanto, el estudiante del plan común de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera, Mauricio Cifuentes, afirmó que la gratuidad le permitirá a él y su familia poder cumplir el sueño de la educación superior sin preocupaciones, dedicándose así de forma total a estudiar. “Es una gran oportunidad, porque se me iba a complicar mucho si no obtenía ninguna beca o beneficio, por lo que la gratuidad me quitó un gran peso de encima, porque o si no tendría que estudiar y trabajar a la vez y se me iba a complicar mucho”, afirmó.
Por su parte, la estudiante de Ingeniería Civil en Matemáticas de la Universidad de La Frontera, Carolina Gutiérrez, dijo que gracias a la gratuidad, ya no dependerá de las becas para financiar sus estudios, agregando que sus padres no tendrán que endeudarse para pagar el arancel que no era cubierto por ese tipo de beneficios.
“La gratuidad ha sido de bastante ayuda para costear totalmente la carrera, porque antes tenía otras becas que igual me ayudaban bastante, pero la gratuidad ahora me costea todo, por lo que es de mucha ayuda”, sostuvo.