Inversión publicitaria en prensa de papel y TV cae a números rojos y aumenta en internet

medio electrónico

La Asociación Chilena de Agencias de Publicidad publicó su informe en el que se registra por primera vez números negativos en la inversión de los principales medios. La razón sería la alta participación conjunta de la televisión y los diarios.

Una importante baja marcó la inversión publicitaria nacional en los medios tradicionales el año pasado, según la Asociación Chilena de Publicidad (Achap). Según un estudio publicado por la entidad, la industria experimentó un inédito descenso en números negativos del -0,6 por ciento. La razón está dada por la caída la inversión en televisión y diarios, que generalmente actúan conjuntamente en un 70 por ciento.

Otro hallazgo relevante es el aumento de la inversión publicitaria en medios on line que acapara un 10 por ciento de la torta total y que registra un crecimiento del 24 por ciento respecto a mediciones anteriores. Se trata del mayor auge registrado en el estudio que, además, va a la par de la tendencia mundial. De esta manera, la inversión online supera lo invertido en radio y revistas.

 

Otros crecimientos

Otros crecimientos sostenidos son los de la inversión en tandas de TV cable (17 por ciento), seguido por crecimientos menores del cine y la vía pública (1,9 por ciento y 8,8 por ciento) respectivamente.

La inversión total en televisión (abierta y de pago) no muestra grandes variaciones en el tiempo y se ubica nuevamente alrededor del 50 por ciento de participación del total de la inversión.

Henry Northcote, Gerente General de la Achap, indicó que esta actividad respondería también a niveles más bajos de inversión del retail en general y, en particular, del retail financiero, debido a las recientes regulaciones. “En el caso de la prensa, una porción relevante de la baja se explica por la menor inversión de los rubros de automóviles e inmobiliario”, agregó.

Por nuestro medio asociado LaNación.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *