Junji Araucanía alerta sobre peligros del uso de la silicona en jardines infantiles

prohibición de uso de silicona en jardines infantiles

La institución de Primera Infancia sacará este material de la norma técnica, con lo que no será utilizado nunca más en los jardines infantiles.

Ante un nuevo caso de intoxicación por consumo de silicona en Ranquil de dos escolares de 8 años, Andrea Jorquera, directora regional de Junji en La Araucanía, alertó sobre la utilización de este pegamento para pegar madera y papel.

“La silicona contiene metanol, que es un peligroso y tóxico solvente. Hago un llamado para las familias y a los jardines infantiles para que tomen las medidas de precaución y utilicen pegamentos alternativos que no presenten riesgos para los párvulos”, indicó Andrea Jorquera.

La institución de Primera Infancia sacará este material de la norma técnica, con lo que no será utilizado nunca más en los jardines infantiles. En este sentido, se ha instruido a todas sus unidades educativas que en el caso que cuenten con silicona líquida o pistola de silicona, esta no se debe encontrar en la sala de clases y se debe mantener bajo estricto cuidado en bodegas.

“Se ha instruido que la silicona sea sólo utilizada por adultos y que los niños no tengan ningún tipo de contacto con ella. La silicona sólo la pueden utilizar las directoras, educadoras o técnicas y nunca tenerla al alcance de un niño”, indicó la directora regional.

 

Protocolos en caso de emergencia

Jorquera destacó que existen protocolos en caso de emergencia, existen manuales de procedimiento que se preocupan con prioridad absoluta en la salud de los niños y que las funcionarias de las unidades educativas han tenido constante capacitación en material y uso de elementos de enseñanza.

“El bien más preciado para la Junji son los niños y no descansaremos para que se les dé la mejor y más segura atención en educación parvularia”, recalcó Andrea Jorquera.

Los peligros de este pegamento han sido evidenciados por el Centro de Investigación Toxicologica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Cituc), organismo especializado que comprobó que usualmente contienen polivinil acetato y metanol, este último un solvente que puede resultar tóxico incluso en volúmenes pequeños.

Por Jessica Paulone

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *