Samy Silhi, dirigente de la organización, comentó que “no queremos que el silencio y la falta de expresión nos haga cómplices de esta masacre que vive nuestro pueblo”.
Con un emotivo y simbólico acto que intervino la plaza Aníbal Pinto de Temuco, la Juventud Árabe de la capital regional conmemoró los 65 años de la división del territorio entre Palestina e Israel, lo que generó la expulsión masiva de miles de palestinos, la ocupación colonialista por parte del Sionista Estado de Israel y la vulneración sistemática de los derechos humanos.
Romina Tuma, miembro de la Juventud Árabe de Temuco, expresó que “con esta intervención urbana, buscamos llamar la atención y remover las conciencias de la opinión pública regional respecto a lo que acontece en Palestina, donde la ocupación ha traído consigo junto al exilio, la violaciones de los derechos humanos, territoriales y políticos de todo un pueblo que sólo quiere vivir en paz”.
Agregó que “La Araucanía también ha sido testigo de las violaciones a los derechos humanos, por ello, este acto viene a generar conciencia frente a lo que ocurre con Palestina, donde reprochamos la abusiva ocupación, la construcción de asentamientos ilegales, por lo que hacemos un llamado al cese inhumano del bloqueo en gaza, el que ha costado la vida de miles de hombre mujeres y niños que soportan las más miserables condiciones”.
“Masacre que vive nuestro pueblo”
En tanto, Samy Silhi, dirigente de esta mencionada organización palestina en la capital de La Araucanía, comentó que “no queremos que el silencio y la falta de expresión nos haga cómplices de esta masacre que vive nuestro pueblo, nadie puede sobrellevar una carga sistemática de violaciones a los derechos humanos fundamentales teniendo conocimiento de este brutal genocidio que ocurre en Palestina a manos de un inescrupuloso terrorismo de Estado, el reproche del mundo entero se ha hecho presente y La Araucanía no podía estar ajena a esta indignación”.