
Además de sus usos médicos y veterinarios, es utilizada como base para la elaboración del “tusi” o “droga rosa”, una sustancia altamente alucinógena y popular en contextos recreativos.
Cinco funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile fueron detenidos el pasado sábado tras intentar trasladar desde Iquique hacia Santiago cuatro kilos de ketamina, una droga alucinógena de uso veterinario que en el último tiempo ha sido vinculada al crimen organizado y al narcotráfico en la Macrozona Norte.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, confirmó este martes que la droga fue detectada en el Grupo 10 de la FACh en Santiago, luego que personal de la institución sometiera las maletas a escáneres de rayos X.
La información también fue respaldada por la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, quien, pese a que la FACh se negó inicialmente a entregar antecedentes del caso, indicó que “lo más probable es que sea ketamina”.
La ketamina, además de sus usos médicos y veterinarios, es utilizada como base para la elaboración del “tusi” o “droga rosa”, una sustancia altamente alucinógena y popular en contextos recreativos. Sin embargo, su origen y distribución en Chile ha sido asociado al Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano que opera en diversas regiones del país, especialmente en el norte.
La zona donde se detectó el traslado (Región de Tarapacá” es considerada una de las principales rutas de ingreso del crimen organizado internacional. Según fuentes ligadas a la investigación, el hallazgo refuerza las sospechas sobre una posible vinculación entre los militares detenidos y redes delictivas como el Tren de Aragua.
Tras una reunión de urgencia en La Moneda entre Gabriel Boric y los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, la ministra Delpiano informó que todos los funcionarios de la FACh involucrados fueron dados de baja. Además, Boric instruyó que se entreguen a la Fiscalía de Tarapacá todos los antecedentes del caso, conforme al Artículo 19 del Código Procesal Penal.