Por el Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl
Teniendo muy presente, que el día 4 de febrero se celebró el día Mundial del Cáncer, no cuesta mucho imaginar las graves repercusiones en el ánimo de las personas tras la recepción del siguiente diagnóstico: “¡Usted tiene cáncer”!
No existen otras tres palabras, cuyo efecto sobre los seres humanos pueda tener consecuencias más devastadoras y destructivas, y que, además, tengan tal poder, hasta el grado de paralogizar psicológicamente al individuo que las escucha, sea éste un hombre o una mujer, un joven o un adulto mayor. Sólo el acto de pronunciar estas tres palabras en voz alta suena a una sentencia de muerte lenta y dolorosa, pudiendo, al mismo tiempo, reducir a trizas la confianza en sí mismo de cualquier ser humano.
Igualmente, resulta difícil pensar en otra expresión con la capacidad y el impacto suficiente como para espantar a un sujeto cualquiera, dejarlo en un estado de completo shock y con la capacidad de conducirlo por el camino del letargo insensibilizador que puede significar el inicio de un consumo excesivo de drogas y alcohol, o bien, para que se convierta en el principal disparador para que la persona haga su ingreso al laberinto sin salida de una severa depresión, con ideación suicida incluida. Todo lo cual, debe ser evitado a toda costa por intermedio de promover e instaurar programas efectivos y medidas preventivas, tanto gubernamentales como personales.
¿Por qué razón se ha puesto tanto énfasis en destacar las graves consecuencias de recibir un diagnóstico de cáncer en los párrafos anteriores? Muy sencillo. Porque el cáncer, entre otras cosas, corporeiza a una enfermedad insidiosa, a una inminente y real amenaza para la integridad física y psicológica de una persona, donde la vida entera, el sentido de identidad, la red social de amigos y familiares, la actividad laboral del sujeto, la sexualidad y la belleza corporal de las personas, en general, se ven gravemente afectados. Tan grave es el asunto.
Luego de las muertes como consecuencia de accidentes cardio y cerebro-vasculares, el cáncer representa a nivel mundial una de las principales causas de muerte de hombres y mujeres, con casi nueve millones de fallecidos en el año 2015 en todo el mundo a causa de neoplasmas malignos.
Muchos estudiosos, investigadores, científicos connotados, instituciones internacionales respetadas –entre ellas, la Organización Mundial de la Salud, la International Agency for Reseach on Cancer (IARC)– han dado la alarma y han hecho hincapié en un factor de relevancia mundial que está provocando de manera absolutamente INNECESARIA la muerte de millones de personas en este planeta: el alto nivel de contaminación ambiental con elementos químicos que producen cáncer, así como también la producción de alimentos, bebidas y productos de belleza que contienen elementos carcinogénicos, situaciones todas que se han producido a causa de la irresponsable conducta del hombre en relación con el medio ambiente, la acción depredadora de las grandes multinacionales, la codicia sin límites de muchos empresarios y directores de empresas, así como la sistemática indiferencia de los diversos gobiernos y autoridades políticas que han preferido hacer “vista gorda” ante un tema de vital importancia para la salud, supervivencia y bienestar de las personas.
La cruda realidad nos muestra que el verdadero valor de la vida humana se está aproximando a cero.
El grado de polución y contaminación a la que ha sido expuesto nuestro mar, nuestro aire, nuestros suelos y nuestra agua dulce no tiene parangón en la historia de la humanidad. Eso por un lado.
Por otro lado, la “guerra” declarada en el año 1971 por Estados Unidos y otros países contra el cáncer ha sido un verdadero fiasco internacional, ya que la gente se sigue enfermando y muriendo de cáncer y, en lugar de disminuir el número de casos a nivel mundial, éste se ha incrementado de manera dramática. Los muertos en los próximos años a causa del cáncer se proyectan por millones.
Como botón de muestra, quiero poner en conocimiento de los lectores el siguiente dato que cualquier lector puede verificar: en una reunión internacional de la World Health Organization (Organización Mundial de la Salud, OMS) llevada a cabo en Ginebra, Suiza, en febrero de 2006 se hizo una proyección en relación con la enfermedad del cáncer que conmocionó al mundo entero en ese momento: 84 millones de personas morirían de cáncer entre el 2005 y el 2015, vaticinio que se cumplió –de forma casi macabra– al pie de la letra. Incluso más: la cantidad de muertes sobrepasó a las cifras vaticinadas.
¿Algunas razones para ello? Varias, entre las cuales destacan:
(a) La incompetencia de los gobiernos, de los políticos y de las autoridades responsables de poner coto y un freno a la contaminación ambiental y a las malas prácticas de miles de empresas nacionales y multinacionales, que afectan gravemente los alimentos que consumimos, así como el aire, agua, mar y suelo de nuestro planeta.
(b) La extrema codicia de la industria química, farmacéutica y de cosméticos que las lleva a contaminar cada vez más el planeta y a las personas que habitamos dicho planeta con sustancias tóxicas y carcinógenas, sin que les importe mucho las graves consecuencias de sus actos faltos de todo tipo de ética.
(c) La mantención de hábitos y estilo de vida autodestructivos por parte de las propias personas, condición que propicia y favorece el desarrollo del cáncer: consumo de tabaco, ingesta excesiva de alcohol, consumo de productos alimenticios cancerígenos.
(d) El sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad mórbida que afecta a cientos de millones de personas en el mundo, entre otros factores. (Sólo para esta última variable la OMS ha calculado que hoy existen alrededor de 500 millones de seres humanos con obesidad mórbida, con consecuencias gravísimas para la salud: diabetes, hipertensión arterial, accidentes cardiovasculares, desarrollo de diversos tipos de cánceres, etc.).
Por lo tanto, nunca olvidemos una cosa muy importante: si bien las autoridades de Gobierno juegan un rol importante en la protección de la salud de las personas, cada uno de nosotros, en última instancia, es el mayor responsable en el cuidado de su propia salud y de su vida.
Yo tengo cáncer desde hace 4 años batallo contra un melanoma, que es un tipo de cáncer a la piel, esto es más rapido, porque usa el torrente sanguíneo para desplazarse.
Cuando comencé estaba trabajando, soy profesora, de un rato para otro, quedé en la ruina, todas las tiendas de retail, farmacias, cooperativas , tuve que sacar dinero, este cáncer no está en el Auge, el melanoma es algo inesperado, fue una especie de botón, debajo del pie, de un Miércoles a un Viernes , supe el resultado, me habían extraído el tumor, parada frente al hospital de la Universidad Mayor en Temuco, con mi resultado en la mano, cojeando por la herida que tenía…dije mierda!! que hago?
Dinero, dinero, dinero, Pet scan, me he hecho cuatro, cuestan 970.000 cada uno, quimioterapias, radioterapias, examenes de sangre, huesos salidos de mi codo inquierdo, 500.000…sola, sola, encontré un lugar, donde todo se hizo más fácil…ICOS, pagar si, pero nadie daba un peso por mí, sólo los médicos y yo…sin pelo, pestañas, cejas, gorda por las drogas, he salido adelante, ahora tengo un tiempo INFINITO…que es eso infinito, no sé…
Estimada señora Mirta.
La felicito por el relato de su testimonio. Ojala sirva para concientizar a las personas que muestran indiferencia con respecto a estos temas, por que lo ven como tan legamos o se creen inmunes a esta enfermedad. Le envío un cariñoso saludo y mucha fuerza para usted. Siga luchando.
Me sumo totalmente a este comentario y a los buenos deseos expresados en él por parte de Vicky, especialmente por la valentía que ha mostrado la Sra. Mirta en exponer su caso personal.
Estimada Sra. Mirta: lamento muy sinceramente leer las negativas experiencias de vida por las que usted ha tenido que pasar debido a su cáncer, una enfermedad maldita e insidiosa, que se resiste a desaparecer una vez que entra en la vida de las personas. A lo anterior se suma la vergüenza de la ineptitud e indiferencia que han mostrado los diversos gobiernos que han regido los destinos de Chile durante estos últimos 30 años, sin importar si son de derecha o de izquierda, en función de lo cual, miles de chilenos mueren innecesariamente cada año porque no tienen los medios económicos para financiar una enfermedad de altísimo costo, o en su defecto, lleva al enfermo(a) y a su familia a la ruina económica total, en una suerte de círculo vicioso. Por otro lado, leo en su comentario que usted -no obstante todo lo que le ha tocado experimentar- ha logrado salir adelante a pesar de todo y eso es lo IMPORTANTE: no cejar en su propósito de vencer de manera definitiva al cáncer que la afecta. Mantenga, por favor, esa ACTITUD siempre y sin desfallecer. Se ha demostrado científicamente que aquellas personas que mantienen su optimismo y que se han fijado un propósito en la vida, son las que se sobreponen a todo y salen adelante victoriosas. ¡Un gran abrazo para usted!
Estimados
Los invito a leer este artículo que relata, con datos lapidarios el impacto de la propagación a nivel mundial de la enfermedad del cáncer, o mejor dicho “la pandemía mundial del cáncer” que afecta a millones de personas, sin importar su sexo, raza, edad o estrato social. Esta pandemia nos acecha día tras día y cuando llega a nuestras vidas no sólo nos roba nuestra energía, nuestra alegría de vivir y nuestra rutina diaria del día a día, sino que también invade de sufrimiento nuestro entorno familiar, nuestras finanzas y nos sumerge en la desesperanza, la impotencia y la rabia, conjuntamente con las personas y familiares de aquellos que se enferman. Por estos motivos y muchos más, creo que vale la pena informarse, para poder hacer algo al respecto y para poder tomar algunas medidas de precaución y tratar de prevenir la enfermedad. Lamentablemente, esta iniciativa depende en primera instancia de cada uno de nosotros. Naturalmente también deben agregar su cuota de responsabilidad los gobiernos y empresarios de los países responsables de la contaminación ambiental y alimentaría…. y un largo etcétera.