Resultados revelaron que la pobreza en la región bajó del 27,1 por ciento al 22,9 por ciento, mientras que la extrema bajó del 9,0 por ciento al 5,3 por ciento. A pesar de lo anterior, la región sigue siendo la más pobre del país.
Una significativa baja en los niveles de pobreza en La Araucanía mostraron los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2011, los cuales fueron presentados este viernes por el intendente Andrés Molina y el seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes.
Según la Casen 2011, la pobreza en la región llegó al 22,9 por ciento y la pobreza extrema, al 5,3 por ciento, cifras que muestran una disminución con respecto a la encuesta Casen 2009, en la cual la pobreza llegó al 27,1 por ciento y la pobreza extrema alcanzó el 9,0 por ciento. Cabe destacar que la cifra de la pobreza extrema es la más baja que se ha registrado en la historia de la encuesta Casen.
Si bien hubo una baja, vale decir de 27,1 por ciento a 22.9 por ciento, igualmente La Araucanía está en el lugar más bajo del país, siendo antecedida por la Región del Bio Bío.
Explicaciones
El intendente Molina destacó los resultados de la encuesta y sostuvo que más de 33 mil personas han dejado la extrema pobreza en la región. “La disminución de la pobreza se consiguió debido al crecimiento económico, que ayudó a crear una gran cantidad de empleo, así como a las políticas sociales que implementó en los últimos años el Gobierno del Presidente Piñera”.
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes, añadió que este logro nos muestra que estamos en la senda correcta para lograr la meta presidencial de disminuir la pobreza extrema a menos de 1 por ciento, antes de que termine este Gobierno. “Tenemos claro que el combate contra la pobreza y la pobreza extrema no está concluida. Sin embargo, los logros en materia de pobreza muestran que el camino del crecimiento, la creación de empleos, la responsabilidad fiscal y políticas sociales bien focalizadas, es el correcto para mejorar las condiciones de vida de los chilenos”, agregó el seremi.
Cabe señalar que La Encuesta Casen fue realizada por el Ministerio de Desarrollo Social, con la cooperación del centro Microdatos de la Universidad de Chile y los datos fueron procesados por la Cepal. Se trata del principal instrumento de medición para el diseño y evaluación de la política social del país. Desde 2011 se aplicará anualmente.
Foto Archivo ElPeriódico.cl
QUE BUENA NOTICIA OSEA LOS RICOS SON MENOS RICO QUE BARBARO BIEN POR LA ARAUCANIA DONDE TODAVIA FALTA MUCHO