Las compañías Tryo Teatro Banda y La Mona Ilustre se presentarán gratuitamente en La Araucanía

Las compañías Tryo Teatro Banda y La Mona Ilustre

“La Tirana”, “La Araucana”, “Juan Salvador Tramoya” y “Las Cosas También Tienen Mamá” son las obras con las que recorrerán tres ciudades de la región.

Hasta el 27 de agosto se extenderá la gira que lleva a las compañías nacionales Tryo Teatro Banda y La Mona Ilustre a recorrer la Región de La Araucanía, iniciativa que también contempla la realización de talleres y conversatorios con la ciudadanía.

Las presentaciones, que se realizarán en los Centros Culturales de Angol, Lautaro y Padre Las Casas, son posibles gracias al financiamiento del Consejo de la Cultura, a través del Fondart Convocatoria 2014.

Para el director de Tryo Teatro Banda, Francisco Sánchez, esta itinerancia es muy significativa. “Esta gira es muy relevante porque supone que dos compañías teatrales distintas, pero afines, se juntan en un proyecto de asociatividad, logrando ofrecer un programa de funciones teatrales de gran nivel artístico y valiosos talleres en La Araucanía, aprovechando los esfuerzos que realiza el Consejo de la Cultura por la descentralización cultural”, explicó.

Crear espectáculos de autores o temáticas chilenas, itinerar a lugares alejados del circuito artístico y crear relatos sencillos, populares y cotidianos son algunas de las características que definen a ambas compañías, de gran reconocimiento en Chile y el extranjero.

 

Las obras

“La Tirana”, de la compañía Tryo Teatro Banda, es un espectáculo teatro-musical que supone cuatro juglares en escena, los que cuentan la leyenda de La Tirana como origen histórico de la mayor fiesta religiosa de Chile.

“La Araucana”, también de la compañía Tryo Teatro Banda, es un montaje teatro-musical que narra la aventura de Alonso de Ercilla y Zúñiga en Chile, durante la Guerra de Arauco en 1558, y la manera en que este soldado-poeta escribió los famosos versos que lo inmortalizaron en su poema épico “La Araucana”.

“Juan Salvador Tramoya”, de la compañía La Mona Ilustre, es una obra delirante, con tintes tragicómicos, donde su protagonista ordena y ordena, se confunde e imagina un sinfín de cosas, llevando al espectador a delirar de la misma forma.

“Las cosas también tienen mamá”, de la compañía La Mona Ilustre, es la historia de Juliette Jacquot, que regresa a su casa de infancia después de veinte años de ausencia. Relato centrado en las desventuras de tres mujeres solas, que representan las vivencias de distintas generaciones, en un pueblo que habla y habla, con una historia llena de nostalgia, ternura y muñecos.

 

Angol

Talleres:

– Juglaría (Tryo Teatro Banda).

– El espacio narrador (La Mona Ilustre).

– Gestión y producción (Andrea Gutiérrez/Carolina González).

 

Lautaro

Juan Salvador Tramoya

21 de agosto.

14:30 horas

Las Cosas También Tienen Mamá

21 de agosto.

20 horas

La Tirana (Liceo Los Castaños)

22 de agosto.

12.15 horas

La Araucana

23 de agosto.

20 horas

Conversatorio

 

Padre Las Casas

La Tirana

25 de agosto

15 horas

La Araucana

25 de agosto

20.30 horas

Las Cosas También Tienen Mamá

26 de agosto

20.30 horas

Juan Salvador Tramoya

26 de agosto

15 horas

27 de agosto

Talleres:

-Juglaría (TTB)

-El espacio narrador (LMI)

-Gestión y producción (Andrea Gutiérrez/Carolina González

Por Paula Araya

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *