Localidad de Labranza cuenta con nueva Eco Plaza que se construyó con cinco toneladas de plástico reciclado

El plástico empleado para la producción de estos mobiliarios es mayoritariamente HDPE, polietileno de alta densidad, proveniente de botellas de champú, suavizantes y cloro, entre otros.

Con la presencia de vecinos y vecinas, niños, niñas y autoridades comunales, se dio por inaugurada la Eco plaza del Barrio Los Jazmines de Labranza, obra que no sólo recupera un sitio eriazo, mal usado por desconocidos y delincuentes, sino además, se transforma en un nuevo punto sustentable para la comuna de Temuco, ya que su mobiliario está construido con cinco toneladas de botellas recicladas.

Contando con una superficie de más de 815 metros cuadrados de áreas verdes, este lugar viene a consolidar a Temuco como referente nacional en materia de sustentabilidad. De hecho, según las autoridades presentes en la ceremonia, comunas de regiones como Los Ríos e incluso de la Metropolitana, ya han solicitado antecedentes a la capital de La Araucanía para replicar esta iniciativa medioambiental.

El alcalde Roberto Neira, indicó que la comuna avanza en materia de reciclaje de botellas plásticas, alcanzando hasta cuatro toneladas diarias. Estas, en vez de llegar a rellenos sanitarios, se transforman en plazas.

La presidenta de la Agrupación Las Obreras de Labranza, Leslie Encina, pidió a los vecinos, a los niños, niñas y a jóvenes, cuidar el lugar, argumentando que “es un espacio para que los chicos puedan entretenerse y jugar, por lo que pedimos respetar los espacios públicos, tratar de mantenerlos como se entregan y cuidarlos”.

La eco plaza de Labranza

La nueva Eco Plaza de Los Jazmines de Labranza, es un área verde que consta de un juego de casa doble, dos balancines, una mesa de picnic, un juego con dos columpios y un escaño.

El plástico empleado para la producción de estos mobiliarios es mayoritariamente HDPE, polietileno de alta densidad, proveniente de botellas de champú, suavizantes y cloro, entre otros.

Al respecto, el municipio, a través de los gestores de residuos Fundación Cumplido Circular, está reciclando alrededor de 32 toneladas de plástico mensuales.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *