
La misiva denuncia que las decisiones editoriales de la BBC reflejan una postura de “relaciones públicas” a favor del régimen criminal de Israel y su ejército, en detrimento de un periodismo imparcial.
Más de 100 periodistas de la BBC, junto con 300 profesionales de los medios y figuras públicas, han firmado una carta abierta dirigida al director general de la corporación, Tim Davie, acusando a la cadena pública británica de mantener un sesgo proisraelí en su cobertura del conflicto en Gaza.
La misiva denuncia que las decisiones editoriales de la BBC reflejan una postura de “relaciones públicas” a favor del régimen criminal de Israel y su ejército, en detrimento de un periodismo imparcial.
Uno de los puntos centrales de la carta es la decisión de la BBC de no emitir el documental Gaza: Medics Under Fire (también conocido como Gaza: Doctors Under Attack), pese a haber superado los controles editoriales internos. La cadena argumentó que el documental podría percibirse como parcial, pero los firmantes consideran que esta medida fue motivada políticamente por el temor a críticas de Israel.
El documental fue posteriormente adquirido y emitido por Channel 4, generando un amplio debate sobre la censura en la BBC.
Más de 100 periodistas de la británica BBC firmaron una contundente carta denunciando que fueron obligados a hacer publicidad a favor de Israel.
— GEORGE ISAAC SIMAN🇵🇸🇵🇸🇵🇸🇨🇴🇨🇴🇨🇴 (@simangeo) July 7, 2025
Acá en Colombia pasa algo parecido pero no tienen los huevos ni la dignidad para denunciarlo.
La propaganda genocida funciona así. https://t.co/hgEzXANUV1
La carta también critica el “doble rasero” en la aplicación de las normas de imparcialidad, señalando el caso de Robbie Gibb, miembro de la junta directiva de la BBC y del comité de estándares editoriales, quien mantiene vínculos con el periódico Jewish Chronicle, acusado de publicar contenido anti-palestino.
Los firmantes argumentan que la presencia de Gibb representa un conflicto de intereses que compromete la credibilidad de la BBC.
Asimismo, los periodistas denuncian que la cobertura de la BBC ha deshumanizado a las víctimas palestinas al no otorgarles el mismo trato que a las israelíes y al omitir el contexto histórico del conflicto previo a octubre de 2023. También critican la falta de reportes sobre la implicación del Reino Unido, como la venta de armas a Israel y sus posibles implicaciones legales.
Los 111 periodistas de la BBC que firmaron la carta lo hicieron de forma anónima, citando temores de represalias laborales. En respuesta, la BBC defendió su compromiso con la imparcialidad y afirmó que las discusiones internas sobre la cobertura son parte esencial de su proceso editorial. Sin embargo, los firmantes insisten en que estas decisiones reflejan un diseño deliberado que favorece una narrativa proisraelí, calificándolo como un “escándalo periodístico”.
La controversia ha reavivado el debate sobre la independencia de los medios públicos y el papel de la BBC en conflictos internacionales, mientras los firmantes exigen una revisión urgente de las prácticas editoriales para garantizar un periodismo equilibrado y ético.