La presencia en el humedal de material de construcción, hidrocarburos, tambores enterrados y otro tipo de elementos, pone en riesgo el equilibrio del ecosistema, además de contaminar las aguas utilizadas por comunidades colindantes.
La seremi de Medio Ambiente, Andrea Flies, junto a personal de la Seremi de Salud, Onemi, Bomberos, PDI y personal municipal, llegaron hasta Pumalal, humedal ubicado en el kilómetro 8,5 camino a Pillanlelbún en la comuna de Lautaro, para constatar en terreno la denuncia realizada por vecinos, la que alertaba sobre la intervención del lugar y presencia de material contaminante.
Profesionales de la Seremi de Salud tomaron muestras de suelo y agua, además de constatar de manera inmediata la presencia de materiales de construcción, hidrocarburos y residuos peligrosos, motivos suficientes para iniciar un sumario sanitario según indicó Waldo Armstrong, jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud.
Por su parte la seremi de Medio Ambiente Araucanía, indicó que “esta visita obedece a una denuncia efectuada en la Oficina Regional y de acuerdo a lo constatado en terreno, pudimos observar residuos típicos de la construcción, tales como plásticos, aserrín, madera, cartones, tambores, fierros, lo cual se suma a residuos de tipo peligroso tales como envases de aceites, adhesivos, siliconas, los cuales serán determinados con mayor exactitud por la Seremi de Salud Araucanía”, dijo Andrea Flies, quien agregó que como Seremi del Medio Ambiente, entregarán todos los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado a fin que esta entidad los derive a los Tribunales Ambientales, con asiento en Valdivia, quienes tienen todas las atribuciones para investigar estas materias.
Comunidad
Para las comunidades aledañas y colindantes a Pumalal, la intervención que se está haciendo en el lugar, al depositar materiales contaminantes, no sólo daña la flora y fauna del humedal, sino además contamina las aguas que son utilizadas por más de 100 familias del sector. Es por este motivo que solicitaron la intervención de la autoridad competente para fiscalizar y detener estas acciones.
Por último, Flies valoró la denuncia realizada por los vecinos e hizo un llamado a seguir alertando a la autoridad sobre estas acciones para actuar de manera coordinada y agilizar las diligencias que permitan frenar los delitos ambientales.
Por Paula Castillo
La Seremi del Medio Ambiente cambió el rumbo de su gestión, pues, esa repartición pública no tiene competencias fiscalizadoras. En oposición a ello, olvida que debe generar políticas públicas en materia ambiental.
Lamentable que esté ahí sólo para la foto, porque nada podrá hacer por mejorar la calidad de vida de los habitantes de ese hermoso sector. No es justo engañar de esa manera a la gente.