Actividad se realiza hoy jueves y mañana viernes entre 9 y 18 horas. Curso se enmarca en el proyecto “Secadores de leña con energías renovables no convencionales (Ernc)” del convenio entre subsecretarías de Energía, Medio Ambiente y municipios respectivos.
Un curso de secado de leña dirigido a productores, funcionarios municipales y otras entidades interesadas, se ofreció hoy jueves 25 y que se repetirá este viernes 26 en las comunas de Loncoche y Curacautín, respectivamente, continuando de esta forma con el convenio entre las Subsecretarías del Medio Ambiente, Energía y los municipios de Curacautín y Loncoche.
Al respecto, el seremi del Medio Ambiente, Marco Antonio Pichunmán, extendió la invitación a participar de esta capacitación, “que abordará diversos temas de interés, entre ellos, los requisitos legales para la extracción de leña, o el control de calidad exigido según las normas vigentes”, comentó la autoridad regional.
El curso es impartido por Misael Gutiérrez, de la Sociedad de Capacitación y Educación Perfección Limitada, quien además diseñó los secadores de leña que se construyen en ambas comunas y que también forman parte del convenio entre las entidades.
Más contenidos
Entre otros contenidos también considerados en la capacitación, están las etapas del proceso de secado de leña, curva de secado y su comportamiento, secado al aire o bajo cobertizo (galpón) y los diferentes tipos de secado: artificial, secado forzado con aire caliente, secado convencional, secado mediante energía solar, secado combinado con energía solar-eólica, entre otros.
“Sabemos que además de los productores locales participarán funcionarios de los municipios que forman parte del convenio, la Conaf y productores de comunas vecinas que entienden la importancia de comercializar leña seca”, recalcó el seremi Marco Pichunmán.
El último módulo del curso considera una visita al centro de secado de leña en cada comuna.
En Loncoche, el curso se realizó en el Centro de Eventos y Restaurant Far West, y en Curacautín, en las Cabañas Bosque Nativo, kilómetro 6.8, camino Curacautín – Tolhuaca, este viernes 26. La duración del curso es de 9 a 18 horas.
Por Verónica López-Videla