Mesa Apícola apoyará a productores de La Araucanía frente a complicaciones del rubro

Seremi de Agricultura, Jorge Rathgeb, lideró reunión ante preocupación de apicultores por escasez de alimento y fumigaciones no autorizadas en la zona.

Tras la preocupación del sector apícola, la Asociación Gremial Apinovena, se reunió con el seremi de Agricultura de La Araucanía, Jorge Rathgeb, quien a su vez convocó al director regional de Indap, Ricardo Mege y el director del SAG, Luis Alfredo Mora, quienes juntos analizaron las inquietudes y preocupaciones del sector.
Los apicultores manifestaron su preocupación tras constatar -según lo que indicaron- una agresiva migración de abejas desde el norte del país, lo que ha traído como consecuencia el “pillaje” (ataque de abejas a colmenas vecinas) aquello, sumado a la escasez de alimentación producto de la sequia, a obligado a que los especímenes tengan que viajar extensas distancias en busca de alimento, con las negativas consecuencias que ello implica para las colmenas y su producción.
“Es una situación que nos complica mucho como gremio. Acá no hay solamente productores de miel, que por lo demás estamos surtiendo del producto a buena parte de las zona central, sino además hay apicultores que trabajan con producción y mejoramiento de especies, por lo que inclusive las fumigaciones no autorizadas nos están complicando mucho”, explicó, Jeanette Avilés, presidenta de Apinovena A.G.

Mesa de trabajo
Al respecto, el seremi de Agricultura, Jorge Rathgeb, precisó que “la idea es que comencemos a trabajar lo antes posible. Hay varios temas que tratar y de distintos ámbitos, por eso convoqué a Indap y también al SAG porque tienen mucho que decir al respecto en una mesa de trabajo que ya tiene fecha para comenzar a trabajar”.
En esta dirección, la dirigente apícola manifestó su satisfacción a las medidas adoptadas. “Esto es bueno para todos. La mesa comenzará a trabajar esta semana, donde además participarán la UCT y la Ufro, viendo primero los temas de emergencia (sequia) y luego los temas de fumigaciones y otros que nos preocupan”, añadió la dirigente.
“Ahora la tarea la tienen los apicultores, ya que tienen que hacer un catastro de las colmenas y apicultores afectados. Sabemos que las abejas son fundamentales en la agricultura y por ello no dejaremos de apoyar y cuidar la apicultura que tanto aporta a nuestra región”, concluyó el seremi de Agricultura.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *