Mujer de Angol falleció esta semana por contagio de Hantavirus

hanta virus en la araucanía

El caso corresponde a una mujer de 52 años, quien falleció probablemente entre lunes o martes en su domicilio.

La Seremi de Salud confirmó un nuevo caso de contagio de Hantavirus en lo que va del año en La Araucanía, según los resultados entregados por el Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Austral de Valdivia.

El caso corresponde a una mujer de 52 años, de la comuna de Angol, quien falleció probablemente entre lunes o martes en su domicilio.

Con este paciente se eleva a 16 el número de contagiados durante 2017 en La Araucanía, registrándose ya cuatro fallecidos.

La mujer inició los síntomas el día 22 de octubre, consultó el día 26 de octubre por mialgia y cefalea, se le practicó test rápido que resultó negativo, por lo que fue derivada a su domicilio y no concurrió a control posterior, como se le había indicado.

El martes 31 de octubre en la noche, el análisis de la Universidad Austral de Chile indicó que era positiva al Hantavirus.

El seremi de Salud, Carlos González, recalcó que “ha sido un año que tenemos más casos que todos los anteriores. En lo que va de 2017, llevamos ya 16 casos, el último de ellos confirmado el 31 de octubre en la noche por el Laboratorio de Virología Molecular, paciente que era del sector rural de la comuna de Angol, y que aparentemente su fallecimiento se habría producido entre el lunes y martes de esta semana, puesto que el día de ayer (miércoles) fue encontrada en su domicilio”.

Los equipos de Epidemiología y Zoonosis de la Seremi de Salud están en proceso de investigación para determinar el lugar de probable contagio y el estado de salud de quienes vivían con la paciente fallecida, en el sector Lomas del Toro.

El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los 90.

Se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de “cola larga” (Oligorizomys longicaudatus) portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas. Los aerosoles de esta orina son inhalados por las personas produciéndose el contagio.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *