Municipio de Lautaro y Escuela de Derecho de la UST acuerdan ofrecer asesoría a vecinos

Es un convenio de cooperación para la disposición de espacios mediáticos y físicos para la asesoría legal a los habitantes de esta comuna.

Con el propósito de establecer un concreto y gratuito apoyo jurídico a los ciudadanos, es que la Municipalidad de Lautaro y la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás de Temuco firmaron un convenio de cooperación para la disposición de espacios mediáticos y físicos para la asesoría legal a los habitantes de la comuna de Lautaro.

El acuerdo, firmado por el alcalde de la comuna, Renato Hauri, y la rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, establece la entrega de un espacio adecuado, sin costo para la Universidad Santo Tomás, donde se desarrollen las actividades de asesoría, consulta y derivación en materia jurídica para los habitantes de la comuna.

Asimismo, se establece proveer un espacio radial y televisivo para docentes de la Escuela de Derecho. Este proyecto, que está en ejecución y es desarrollado por la abogada no vidente y docente de la Escuela de Derecho de la UST Temuco, Carmen Gloria Solís, quien semanalmente desarrolla su programa en la Radio El Mirador de Lautaro aconsejando jurídicamente a los usuarios que busquen respuestas a sus inquietudes legales.

 

Ayudar a la comunidad

Al respecto, la autoridad de Santo Tomás, Rosemarie Junge, manifestó su satisfacción con la firma de este acuerdo. “Esperamos ayudar a la comunidad a través de los docentes de la Escuela de Derecho, en especial, con nuestra docente Carmen Solís, quien además de ser especialista en varias materias jurídicas, es no vidente, lo que recalca nuestro interés institucional en la inclusividad y brindarle a las personas discapacitadas desarrollarse en su profesión”.

Para el alcalde de la comuna, Renato Hauri, este vínculo será importante, “porque tendremos un recurso que significa orientar y dar una respuesta a través de una instancia, a veces, lejana para las personas y que implica recursos económicos. Esto demuestra la presencia de una universidad  comprometida con la gente”, acotó.

El acuerdo también considera la ejecución de investigaciones jurídicas, la realización de seminarios y encuentros y el desarrollo de tesis y prácticas profesionales entre otras actividades académicas por el lapso de dos años, eventos “donde pretendemos sumar a la comunidad de Lautaro para que conozca lo que es una universidad pensante y actuante”, expresó Rodrigo Bustos, director de la Escuela de Derecho de la UST Temuco.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *