Municipio de Temuco inició trabajo para formular ordenanza que regula el comercio sexual

alcalde de temuco y policías

“El objetivo es ordenar y gestionar el hecho que nadie pueda ofrecer o comerciar servicios sexuales en las plazas o en las calles de nuestra ciudad”, destacó el alcalde.

Con la finalidad de desarrollar sus funciones en el ámbito de la Salud Pública y fomentar medidas de prevención en el área de Seguridad Ciudadana, la Municipalidad de Temuco ya trabaja en la formulación de una ordenanza municipal que regule el comercio sexual en la comuna.

Bajo este contexto, el alcalde Miguel Becker sostuvo en las últimas horas, una reunión con representantes de Carabineros y de la PDI, quienes junto a las direcciones de Seguridad Ciudadana y de Asesoría Jurídica del municipio, discutieron la primera propuesta de este acto normativo con el propósito de recoger las impresiones de las instituciones vinculadas para posteriormente presentar la ordenanza al Concejo Municipal.

En la ocasión, el jefe comunal señaló que “esperamos efectivamente que junto a Carabineros, la PDI, la comunidad en general y nuestro equipo de Seguridad Ciudadana, podamos desarrollar una ordenanza municipal del comercio sexual, de manera que esto impida -al menos- desarrollar el comercio sexual en la vía pública o en los bienes nacionales de uso público”.

“El objetivo es ordenar y gestionar el hecho que nadie pueda ofrecer o comerciar servicios sexuales en las plazas o en las calles de nuestra ciudad”, destacó el edil.

 

Prohibiciones y sanciones contempladas

Dentro de las prohibiciones formuladas en la primera propuesta de la ordenanza se encuentran el ejercicio del comercio sexual callejero y la solicitud, negociación y aceptación de servicios sexuales en los bienes nacionales de uso público; además de la mantención de relaciones sexuales u otras conductas que ofendan o constituyan delitos contra la moralidad, integridad y buenas costumbres. De igual forma, la ordenanza propone la constitución de infracciones especiales cuando las conductas antes señaladas se lleven a cabo a menos de 100 metros de distancia de establecimientos educacionales de cualquier tipo.

En tanto, la fiscalización de dichas disposiciones le corresponderá a Carabineros, PDI e inspectores municipales, quienes denunciarán las infracciones a los Juzgados de Policía Local, estableciendo las infracciones respectivas y sancionándolas con multas en Unidades Tributarias Mensuales.

Respecto a la promulgación de dicha ordenanza municipal, el alcalde informó que “razonablemente creo que esto debiera estar en los próximos 60 días, en la medida que podamos, con los aportes de las policías y de las personas, presentarlo al Concejo Municipal y a partir de ahí tener una ordenanza que podamos promulgar y comenzar a aplicar en nuestra comuna”, destacó.

 

Participación de las policías

En el encuentro sostenido entre el jefe comunal y las policías, se analizó el contexto de la situación en la comuna y no se descartó la posibilidad de conocer la experiencia de otros municipios que ya cuentan con una ordenanza en esta materia, como lo son Las Condes y Concepción.

Al respecto, el comandante Juan Carlos Carrasco, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco, dijo que “esta reunión tiene el objetivo de coordinar y ayudar a la Municipalidad en la confección de una ordenanza que regule el comercio sexual. Es importante regular esta situación, no solamente porque exista comercio sexual en la comuna, sino porque esto acarrea innumerables situaciones anexas como el consumo de drogas o alcohol”.

Por su parte, el subprefecto de la PDI, Mauricio Soto, señaló que “como institución es importante que el municipio esté solicitando la colaboración o la participación de las instituciones de la seguridad. Es un agrado para nosotros participar de estas reuniones y aportar desde el ámbito de la experiencia para llegar a un buen entendimiento y obtener una buena ordenanza”.

 

Control de identidad

En la actualidad, para regular el comercio sexual en la comuna, el representante de la PDI declaró que “amparados en el Código Procesal, nosotros estamos posibilitados para hacer un control de identidad en la vía pública frente a la sospecha de que alguien esté cometiendo un delito. Este control de identidad nosotros lo estamos haciendo para ejercer acciones preventivas en servicios instaurados por la Provincia de Cautín en toda la comuna de Temuco”, destacó.

Finalmente, el director de Seguridad Ciudadana, Henry Ferrada, informó que “el siguiente paso es sostener una reunión similar con los jueces de Policía Local para recabar su opinión y complementar el documento final; el que pretendemos interprete las diferentes visiones de las entidades participantes frente a esta compleja actividad, que influye en las condiciones de seguridad de la comuna y especialmente, en la calidad de vida de los vecinos que la sufren cuando ocurre cercano a sus viviendas”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *