Municipio de Temuco retira 11 carritos de comida que no contarían con permisos para ofrecer sus servicios

A través de un operativo nocturno de la Dirección de Operaciones, se sacó de las calles diversos puestos de comida que -se dijo- no contaban con los permisos necesarios para su funcionamiento. 

Un nuevo operativo de retiro de kioskos y carros food truck realizó la Municipalidad de Temuco la noche del jueves, sacando de las calles un total de 11 puestos de comida que operaban -se dijo- sin permisos y que estarían obstaculizando el tránsito de las personas.

Según explicó el alcalde Roberto Neira, el municipio realizó un catastro previo y procedió a notificar a cada uno de los propietarios, para que regularizaran su situación, no obstante, dijo el edil, en los casos que no se regularizó ningún trámite, se ejecutó el retiro en varios puntos de la ciudad.

“Nuestra política es recuperar los espacios públicos y, este es un punto importante, ya que todos estos kioscos que hemos retirado no cuentan con los permisos municipales correspondientes, además, las y los vecinos no pueden transitar libremente y, peor aún, nos han llegado denuncias que delincuentes se ocultan detrás de ellos (kioskos) para asaltar a los transeúntes”, explicó Neira.

Por su parte, el director de la Dideco, Mauricio Tapia, agregó que “este retiro de carros de venta de comida sin permiso, se ejecutó luego de varios meses de entregar diversas alternativas a las y los propietarios y al no responder ni regularizar, fueron sacados de las veredas. No obstante, estos carros no cumplen con ninguna norma sanitaria y eso significa un riesgo para la población temuquense”.

Finalmente, el director de Seguridad Municipal, Israel Campusano, agregó que los dueños de estos carros “no quisieron respetar la normativa, no han aceptado las alternativas que les dimos y esto es parte de nuestro plan de cuidar y recuperar los espacios públicos”.

26 thoughts on “Municipio de Temuco retira 11 carritos de comida que no contarían con permisos para ofrecer sus servicios

  1. Me parece excelente, recuperar nuestros espacios públicos, pero creo que también deben atender la necesidad de recuperar estos espacios de nosotros los Temuquenses, en el centro de nuestra ciudad, montt ,aldunate por ejemplo, donde no se puede transitar por la vereda, por los comerciantes ambulantes. Eso se debe ver, se ve mal eso..

    1. Lo mismo pregunto, que pasa con la calle Montt ,Bulnes ,Aldunate dónde no se puede caminar, o entrar a las tiendas o al bco que están tapados por los ambulantes o esperar colectivo es imposible sin tener que bajar a la calle con el riesgo que eso implica

    2. Dale de comer a las familias de esa gente hay niños ancianos que viven de lo que trabajan si sacan las fuentes de trabajo delen subsidios pero no una miseria como hacen con la tercera edad

  2. Realmente se les fue de las manos los ambulantes..es una feria más..me da pena ver el centro feo..mi temuco querido espero que en algún momento vuelvan sus calles principales a estar limpia y tranquilas de hecho ya no voy para ese sector….gracias

  3. Realmente se les fue de las manos los ambulantes..es una feria más..me da pena ver el centro feo..mi temuco querido espero que en algún momento vuelvan sus calles principales a estar limpia y tranquilas de hecho ya no voy para ese sector….gracias

  4. Piensan que esta gente es el problema
    Preocupense de la delincuencia desatada en el centro…guardias parados que lo único que hacen es conversar, que dinero mas mal invertido por la municipalidad

        1. Es cierto y están dando más trabajos publicaron en el diario austral 30 fuentes de trabajo qué nesecitan para fiscalizar

    1. Hay que ordenar primero , todos debemos pagar impuestos para dar de comer.
      Sin impuestos no hay nada de nada .

  5. Muy bueno prevenir algunos problemas de salud. Las personas deberían ser más cautas al ingerir alimentos en la calle. Sigue el problema en el centro, lejos una de las ciudades más desordenadas.

  6. Aldunate y montt intransitables. Los puestos en toda la vereda y también por donde pasan los vehiculos. Y la basura regada además.

  7. Hola sr.alcalde le comento que tengo una frutería el cuál pago el arriendo del local mi patente mis impuestos y gastos básicos no me parece que gente se instale en la calle y comercialice productos de frutería sin pagar nada . Cerca de la fruteria se instala una camioneta el cuál hay una señal de no estacionar no me parece justo. A la fruteria pasa carabineros a fiscalizar la patente y no fiscalizan a la camioneta el cuál está cometiendo una infracción todo el día. Espero que me responda. Muchas gracias

    1. Se debe hacer un llamado al transeunte para que deje de comprar en la calle , los mismos que se quejan andan comprando en la calle, entiendo que en tu caso asi no ocurre , y claro , no es justo para tu negocio establecido . Debe hacerse un llamado masivo a las personas a no comprar a los ambulantes. Si nadie compra el negocio muere . Pero queda mas comodo y barato esta la paso . Es una cuestion de actitud de los mismos ciudadanos

    1. Deben sacar todo el comercio ambulante de al lado de los paraderos de micro sobre todo los de lautaro es un peligro se ve pura gente peligrosa en la tarde ,están ocupando toda la avenida

  8. Cuando se pondrán las pilas, con los vehículos, que se estacionan en cualquier parte y a cualquier hora . Zenteno, Mata ,Montt y otras calles del centro , que más encima están demarcadas como vías para locomoción colectiva..

    1. Claro solar, Antonio varas, general cruz, lleno vehículos mal estacionados la mayoría vehículos particulares de funcionarios de carabineros

  9. Muy buenas, en Balmaceda hay muchos carros de comida, para ser más especifica al lado de el Terminal de Buses Rurales, no se puede pasar y da mucho miedo por lo sucio, desordenado y tráfico de diferentes cosas, inseguridad y abandono total de ese sector tan concurrido y representativo nuestra Ciudad.

  10. Se quieren recuperar los espacios pubicos, sin embargo calle bulnes esta llena de de puesto. Que pasara el dia de mañana cuando se realice una marcha masiva, ¡¡toda esa mercaderia andara en el suelo.!!..

  11. El municipio porfa den una vuelta a eso de las 12 del dia fuera del Acuenta de pedro de Valdivia ,tienen tomada la vereda,paradero,etc y tan lindo que quedo .
    Ven de todo y hay carros vendiendo en plena vereda.
    No dejan pasar literal para entrar al Acuenta hay q pasar por la calle.
    Ojala fiscalicen no es justo para los q transitamos pir ahi .

    1. Estan sencillo como que la gente les deje de comprar , pero vieron oportunidad de negocio , es rentable , las personas les compran

  12. Bueno seria tambien más fiscalización con los vehículos que se estacionan en las veredas. Son para peatones o vehículos??? Los inspectores municipales y carabineros hacen vista gorda.

  13. Me parece bien que haya orden en la calles el trabajo formal escasea por la crisis económica y yo no veo que estén buscando soluciones al respecto, la Araucanía es de las regiones más pobres de chile.

  14. Le tienen miedo a la feria es imposible andar por ay en las tarde en la noche se apoderaron de las calles es imposible andar en vehículo se cruzan como quieren las persona anda a decir algo saltan todos y carabineros solo pasa y mira un día iva pasando con mi bebe en coche me preguntaron que busca amigo le respondí la vereda po no vey qué teni todo ocupado tengo que andar por la calle teni llena la pasada de cajas y se enojo

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *