
Estas acusaciones han levantado cuestionamientos sobre su idoneidad para el cargo, aunque el Congreso lo ratificó como su presidente el 26 de julio de 2025, allanando el camino para su liderazgo interino.
En un hecho que marca la séptima transición presidencial en siete años, José Enrique Jerí Oré juramentó hoy como nuevo presidente de la República del Perú, tras la vacancia de Dina Boluarte por «incapacidad moral permanente», aprobada por el Congreso con 122 votos a favor.
La ceremonia tuvo lugar en el hemiciclo del Congreso, donde Jerí, hasta entonces presidente del Parlamento, asumió el cargo por sucesión constitucional, conforme al artículo 115 de la Constitución, ante la ausencia de un vicepresidente.
Jerí Oré, de 38 años, es un abogado y político del partido de derecha Somos Perú, con una trayectoria que incluye haber sido congresista y presidente del Congreso en periodos anteriores, así como candidato presidencial en 2021, cuando obtuvo 11 mil votos.
En su discurso de juramentación, hizo un llamado a la reconciliación nacional, destacando la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas y responder a las demandas de la juventud peruana. “Asumo este desafío con humildad, comprometido con la soberanía y la unidad del país”, afirmó.
Sin embargo, la asunción de Jerí se ve empañada por un polémico pasado y antecedentes que han generado críticas. Actualmente, enfrenta investigaciones por presunta violación sexual (denuncia presentada en enero de 2025), desobediencia a la autoridad y corrupción.
Estas acusaciones han levantado cuestionamientos sobre su idoneidad para el cargo, aunque el Congreso lo ratificó como su presidente el 26 de julio de 2025, allanando el camino para su liderazgo interino.
Jerí encabezará un gobierno de transición hasta el 28 de julio de 2026, cuando se instalará un nuevo gobierno tras las elecciones generales. Su mandato se desarrolla en un contexto de crisis política, marcada por la violencia del crimen organizado y protestas sociales que exigen cambios estructurales.