Tres mil calorías al día se consumen en esta fecha. Hacer ejercicios no asegura bajar la cantidad de kilos que se consumen en estas fechas, advierte profesional.
Un aspecto que nos caracteriza a los chilenos es que nos gusta celebrar y sobretodo, nos gusta celebrar comiendo. En las próximas semanas coinciden: varios días feriados, nuestro aniversario patrio y una extraordinaria cultura culinaria que, juntos, son el escenario perfecto para dar rienda suelta a una gran celebración. Empanadas, asados, longanizas, prietas, sopaipillas, el pan amasado, la chicha y otros, son alimentos que forman parte de nuestras tradiciones y que, de alguna forma, generan sentido de pertenencia, identidad cultural y, porque no decirlo, también algunos kilos de más cuando se consumen en exceso.
En este contexto, muchas personas se preocupan por el efecto de las fiestas sobre la salud. Para ellos, van algunas consideraciones realizadas por el nutricionista y director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás de Temuco, Manuel Alarcón, en respuesta a algunas preguntas frecuentes en esta fecha:
Es verdad que, considerando lo que se come en Fiestas Patrias ¿se pueden subir más de 3 kilos en apenas una semana?
Lamentablemente, eso es verdad. Durante las fiestas se consumen distintos alimentos o preparaciones (empanadas, asado, sopaipillas y muchos otros) cuyo aporte diario puede exceder fácilmente las 3 mil calorías. Además de su aporte calórico, se consumen varias veces al día, lo que genera sobrealimentación. Por ejemplo, es habitual visitar a familiares y volver a comer los mismos alimentos que ya preparamos en casa, incluso durante la noche. Con ello podemos exceder con creces nuestras necesidades (en promedio de mil 800 a 2 mil calorías).
Si opto por no restringirme ¿es posible hacer ejercicio durante algunos días y recuperar mi peso normal?
Todos quisiéramos que fuera tan fácil, pero no lo es. La actividad física realizada en forma regular actúa como un factor protector de la salud, pero no todas las personas obtienen los mismos resultados, ya que dependerá del tipo e intensidad de la actividad realizada (anaeróbico o aeróbico), del peso, estatura y la frecuencia cardíaca del sujeto. A modo de ejemplo, si un sujeto quema aproximadamente 350 calorías en una hora de trote, proyectemos cuantas horas de dedicación necesita para quemar las calorías consumidas durante las Fiestas Patrias. Además, hay que recordar que los indicadores de salud evidencian que los chilenos somos sedentarios, por ello no sería una solución fácil de realizar sistemáticamente por toda la población.
Entonces para evitar subir de peso durante las fiestas ¿no podré consumir estas comidas tradicionales?
No es así, un principio básico de la buena alimentación es comer variado, con moderación y, por supuesto, prefiriendo las alternativas más saludables. Por ejemplo, para no privarnos de las carnes, podemos preferir pollo o carnes magras que son bajas en grasa y, a su vez, combinarlas con ensalada en vez de papas mayo, de postre fruta en vez de helado o torta; por poner un ejemplo.
Esto quiere decir ¿nada de carnes?
Esto quiere decir que lo fundamental, si deseo compartir de un asado y cuidar mi peso, es seleccionar nuestra alimentación, evitando los alimentos con mayor porcentaje de grasa como los interiores y los embutidos como la longaniza, prietas y otros, que además pueden provocar irritación por la alta concentración de aliños. En su remplazo podemos incorporar aquellos cortes bajos en grasa, comúnmente ricos en fibra muscular; por ejemplo el lomo.
¿Entonces habría que eliminar por completo el cerdo que es alto engrasa?
No necesariamente, porque también existen cortes de cerdo magras -como el filete y el lomito. De hecho otras carnes, incluso pueden tener mayor concentración de grasas que el mismo cerdo; como es el caso del asado parrillero.
¿El alcohol hace subir de peso?
Primero, hay que enfatizar que el consumo de alcohol no moderado o indiscriminado produce daños a la salud. Respondiendo a la pregunta, tradicionalmente se ha descrito que el alcohol favorece el aumento de peso, esto se basa en que un gramo de alcohol aporta 7 calorías por gramo; mientras las grasas aportan 9 calorías por gramo. No obstante, un estudio del año 2007 reveló que, en una población adulta sana, el consumo moderado de cerveza durante un mes no modifica los parámetros ponderales (peso), ni los relacionados con la composición corporal a excepción del pliegue bicipital en los hombres.
Pero hay que indicar que las calorías provenientes del alcohol sí favorece el almacenamiento de las grasas. Por ejemplo, si un sujeto consume altos niveles de alcohol, el organismo metaboliza el alcohol en el hígado, donde se convierte en una sustancia llamada acetato y éste, al aumentar, es quemado o consumido para obtener energía en vez de las grasas que tenemos acumuladas en el cuerpo, por lo que además de añadir calorías impide la quema de las grasas existentes. Por lo tanto, sí favorece el aumento de peso porque desplaza al resto de las calorías, las que son depositadas en el cuerpo en forma de grasa; en otras palabras, el alcohol se digiere mucho más rápido en nuestro organismo que las calorías que consumimos a través de alimentos y, por ello produce un aumento de peso en forma indirecta.
¿Por qué el consumo de alcohol produce resaca y mucha sed al otro día?
Para responder esta pregunta, debemos saber que el alcohol produce deshidratación, razón por la cual se manifiesta esta sensación de sed, por ello es fundamental reponer el volumen de líquido perdido tomando abundante agua y jugos de fruta sin azúcar o sopas que contribuyan a reponer las sales y el potasio perdido. Aprovechamos de romper el mito de los antiácidos, la cerveza y el café como un elemento para atenuar los síntomas de una resaca.
Por último ¿qué podemos hacer para evitar embriagarnos?
Me temo que única receta eficaz para no emborracharse es “no beber alcohol o, al menos beber con moderación”. Ahora, para quienes disfrutan de beber unas copas durante las fiestas, van algunas recomendaciones: primero, no conducir para evitar accidentes; segundo, coma antes de ingerir alcohol (con ello se puede retardar hasta en tres veces la absorción de alcohol en la sangre) y; tercero, tome abundante agua o bebidas sin azúcar entre los tragos, esto le ayudará a consumir menos volúmenes de alcohol y, también atenuará los efectos de la deshidratación.