Obispo de Temuco: Conflicto mapuche “no se soluciona con más plata ni más carabineros”

Manuel Camilo Vial invitó a conocer “al pueblo mapuche. No vayamos a solucionar sólo problemas prácticos. Entendamos y respetemos al pueblo mapuche, porque el problema más grave es que el pueblo mapuche desconfía absolutamente de nosotros y nosotros desconfiamos del pueblo mapuche. No nos conocemos”.

Un llamado a las autoridades de Gobierno a analizar en profundidad la “problemática” del pueblo mapuche y la violencia en La Araucanía, realizó el obispo de Temuco, Manuel Camilo Vial.

En el marco de la presentación del documento “Florecerá el Desierto: El don de la Creación y sus desafíos en nuestro tiempo, tarea para la Iglesia”, Vial lamentó que se relacione al pueblo mapuche con la violencia, en circunstancias que “el pueblo mapuche es pacífico”.

“Ellos tienen una cultura que están defendiendo, quieren ser tratados como pueblo, en su dignidad y en su cultura. Todos tenemos que aprender a descubrir en el pueblo mapuche, una riqueza importante para nuestra convivencia en Chile”, y sobre la cual hay un “gran desconocimiento”, expresó.

En este sentido, el obispo de Temuco invitó a conocer “al pueblo mapuche. No vayamos a solucionar sólo problemas prácticos. Entendamos y respetemos al pueblo mapuche, porque el problema más grave es que el pueblo mapuche desconfía absolutamente de nosotros y nosotros desconfiamos del pueblo mapuche. No nos conocemos”.

 

Como en una guerra

A su juicio, el conflicto en la zona “no se soluciona con más plata ni más carabineros, al contrario. ¿Cómo es posible que tengamos que ir armados como a una guerra para tratar estos temas de seguridad? Llegar allí con ese aparataje yo creo que es revisable, creo que hay que buscar otra forma de relacionarnos, de abordar el problema”.

Vial, además, rechazó las afirmaciones del seremi de Gobierno de La Araucanía, Mauricio Ojeda, quien acusó la utilización de niños mapuche como “escudos humanos”.

“Los niños no son escudos: los niños están viviendo en sus comunidades y las comunidades las están allanando, pues”, sentenció el obispo.

La declaración de la Iglesia Católica se suma a la publicada en la víspera por un grupo de sacerdotes de la Pastoral Mapuche de las ciudades de Temuco, Concepción y Santiago, quienes abogaron por el respeto a las comunidades mapuche “afectadas por continuos hostigamientos y allanamientos policiales”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *