Olvidado terreno se transformó hoy en el hermoso Parque Corvalán de Padre Las Casas

“Hace cinco meses era un tierral que traía muchos problemas a los vecinos y que hoy le da valor a sus casas y mejorará su calidad de vida”, aseveró el intendente Andrés Molina.

En el olvido quedó ese sitio eriazo que por años fue el punto negro del sector Corvalán,  ya que hoy las familias e Padre Las Casas transitan orgullosas de su nuevo Parque, el cual fue inaugurado con la presencia de numerosos vecinos y autoridades encabezadas por el alcalde Juan Eduardo Delgado.

Ubicada entre las calles Bombero Escobar y Coñoepán del sector Corvalán, la obra cuya construcción comenzó a fines de 2011, fue un proyecto postulado por el municipio de Padre Las Casas a fondos de Gobierno y que tuvo una inversión cercana a los 950 millones de pesos.

“Este es un compromiso con el Plan Araucanía y lo estamos inaugurando, estamos haciendo realidad un parque que hace cinco meses era un tierral que traía muchos problemas a los vecinos y que hoy le da valor a sus casas y mejorará su calidad de vida”, aseveró el intendente Andrés Molina.

Es que el moderno punto de encuentro ciudadano consta de un parque central de más de  13 mil metros cuadrados enmarcado en dos tipos de recorridos de borde: uno en la parte baja y otro en su parte alta, el cual cuenta con tres accesos a modo de plazas de carácter urbano en los dos extremos y al centro del parque.

Una gran obra

Además se contempló la construcción de multicanchas iluminadas, una de ellas cubierta y otra descubierta. A eso se sumó áreas verdes, paisajismo, terrazas, juegos infantiles, maquinas de ejercicios y una laguna natural que se proyecta para época de invierno.

En ese sentido, el edil Juan Eduardo Delgado reconoció que el proyecto del Parque Corvalán marcará su gestión y recalcó que “la idea ahora es que nuestros vecinos cuiden el parque, porque el lugar es para todos los padrelascasinos”.

“Aquí, por cerca de 30 años, los vecinos debieron lidiar con un sitio eriazo que se ocupaba como basural ilegal. Debido a esto y a lo difícil de tratar un terreno como este, por muchos años se les hizo el quite, pero gracias a los recursos del Gobierno, hemos logrado mejorar un lugar como este y con un cien por ciento de accesibilidad para personas que presentan alguna discapacidad”, indicó la autoridad.

Finalmente la seremi de Vivienda, Paz Serra, señaló que “este es el primer parque incorporado dentro del Programa PRU que logramos construir. Aquí hay un esfuerzo mancomunado entre el Ministerio de Vivienda, municipio de Padre Las Casas y el Gobierno Regional. En este sentido estamos muy conformes con el resultado obtenido, pues este parque cuenta con todos aquellos estándares de un espacio público contemporáneo”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *