Precisamente en la Provincia de Malleco comenzó la temporada de cosecha de este famoso tomate, jornadas que cada año dan trabajo a más de 4 mil temporeros.
No hay duda que el tomate es uno de los frutos que más se consume en el mundo y además, uno de los alimentos más ricos y nutritivos. Precisamente en La Araucanía comenzó la temporada de cosecha del famoso Tomate Angolino, jornadas que cada año dan trabajo a más de 4 mil temporeros.
Su planta denominada científicamente como “Solanum lycopersicum” o más conocida como tomatera, es una hierba delicada que crece naturalmente de manera rastrera, sin embargo los pequeños productores de Malleco han optado por tecnificar su cultivo y así aprovechar más su producción.
Según Ricardo Mège, director de Indap Araucanía, “la apuesta del Presidente Piñera y del Ministerio de Agricultura, a través de Indap, es apoyar a los pequeños productores en asesorías técnicas e inversiones para potenciar un rubro que es rentable. Por ejemplo, partir con la obtención de la resolución sanitaria, para que de esta manera puedan cumplir con las buenas prácticas agrícolas. Así los emprendedores puedan comercializar con supermercados que están interesados en el tomate angolino”, puntualizó el director.
Productores
Una de las productoras de tomates beneficiadas por Indap es Catalina Rocha, de Angol, quien lleva 30 años en el rubro. “Es importante la ayuda que me ha entregado este servicio, ya que uno puede avanzar y generar más inversión. De esta manera podemos ir creciendo y superándonos”, aseguró la agricultora.
Otro beneficiado por la Institución de Fomento Productivo es Igor Durán, de la comuna de Renaico, quien se mostró satisfecho con la ayuda recibida. “Con el apoyo de Indap estamos generando mayores tonelajes por hectárea, por ejemplo años atrás obteníamos 40 toneladas, ahora estamos llegando a las 90. Además, entregamos nuestro producto a supermercados y restaurantes, porque la calidad del producto es buena”.
En este contexto, cabe destacar que son aproximadamente 600 hectáreas en total entre las comunas de Angol, Renaico y Purén, las que lideran la producción de tomates de los pequeños agricultores. Considerando que cada hectárea cultivad produce 120 mil kilos de tomates, se traduce en ganancias que van entre los 15 y 18 millones de pesos, lo cual tiene más que felices a los productores.
Finalmente, podemos destacar que el Tomate Angolino tiene como destino final los mercados de Concepción, Temuco, Villarrica, Valdivia y Puerto Montt.