
Durante su campaña presidencial, Boric protagonizó una icónica imagen trepado en un árbol, simbolizando su supuesto compromiso con la defensa del medioambiente.
En un hecho que ha generado controversia, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) autorizó la intervención y posible tala de 96 araucarias en La Araucanía, para facilitar dos proyectos viales en los tramos Liucura-Icalma (Ruta R-95) y Icalma-Melipeuco (Ruta S-61).
Estos proyectos -se dice- buscan mejorar la infraestructura vial, pavimentar con concreto asfáltico y fomentar la conectividad y el turismo.
La autorización, amparada en la Ley 20.283 de Bosque Nativo, permite intervenir esta especie protegida, declarada Monumento Natural, en casos excepcionales de interés nacional, respaldada por informes técnicos que aseguran no comprometer la continuidad de la especie. Sin embargo, la medida ha desatado críticas, especialmente porque ocurre bajo un gobierno encabezado por Gabriel Boric, que se autoproclama ecologista.
Tremendamente cierto. Aprovechadores que siempre han querido talar Araucarias. Tanto ignorancia y ambición https://t.co/fYPdAPUfrw
— Pedro 💙 (@Pinto04035) August 2, 2025
Durante su campaña presidencial, Boric protagonizó una icónica imagen trepado en un árbol, simbolizando su supuesto compromiso con la defensa del medioambiente. Comunidades mapuches, como la Comunidad Kudü Mahuida del Lof Icalma, han rechazado la tala, argumentando que las araucarias (pewen) son fundamentales para su espiritualidad, cosmovisión y sustento.
Expertos también han advertido que, aunque se planea compensar con la plantación de 3 mil 648 nuevos ejemplares en la Reserva Nacional Alto Biobío, estas medidas no sustituyen el valor ecológico de las araucarias milenarias, cuya regeneración es extremadamente lenta.
La especie, clasificada como “en peligro” por el Ministerio del Medio Ambiente y la IUCN, enfrenta un nuevo desafío que pone en cuestión la coherencia del discurso ecologista del gobierno actual.
Así o más Chanta? https://t.co/X3gP9AVRZa pic.twitter.com/XjPlki2zoM
— Ligero de Equi☭aje 🇵🇸 🇷🇺 🇨🇺 🇨🇳 (@de_ligero) August 1, 2025