Presentaron fondo de 30 millones para trabajadoras jefas de hogar mapuches

Un fondo de 30 millones de pesos para integrantes mapuches del programa “Mujer trabajadora y jefa de hogar” dio a conocer la directora regional de Sernam Araucanía.

“Invitamos a los 28 municipios que trabajan con nosotros en el programa “Mujer trabajadora y jefa de hogar” para que presenten iniciativas que fortalezcan los emprendimientos de las mujeres mapuches. Es un fondo que permite poner en pie el compromiso del Gobierno realizado en el marco de la cumbre social por La Araucanía, en donde se quiere dar especial énfasis a apoyar las iniciativas de las mujeres mapuches de nuestra región”, explicó la directora regional de Sernam, Verónica Garrido.

La autoridad agregó que las actividades a financiar pueden ser desarrollo de ferias, adquisición de cursos de capacitación, consultoría para el mejoramiento de procesos productivos, consultoría para el mejoramiento de marketing y capacitaciones para el traspaso de conocimientos ancestrales, entre otras. “La recepción de proyectos será hasta este lunes 20 de agosto y las bases se encuentran en www.sernam.cl”, agregó la autoridad.

Por otra parte, Garrido presentó a dos de las tres mujeres que viajarán a Santiago el próximo 5 de septiembre a participar de la Expo Mujer Indígena, la cual será presidida por el Primer Mandatario. Dicha actividad se realizará en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

 

Testimonios

Eliana Moreno Calfín, de la comuna de Puerto Saavedra y artesana textil, sostuvo que “estoy muy contenta de ser por fin reconocida, después de tantos años, más de 15 años de experiencia. Doy gracias a Dios por lo que ahora me está pasando, por la ayuda del Gobierno, por la ayuda que me han dado, porque con esto he sacado adelante a mis hijos”. Eliana confecciona artículos de textilería mapuche con un alto estándar de calidad, gozando de detalles de textura, suavidad, terminaciones, diseños y colores, que los hacen productos destacados.

En tanto, Manuela Pichillanca Levilao, de la comuna de Angol, cuenta que, al recibir la noticia de que estaría en la Expo Mujer Indígena, señaló que “voy con muchas ganas de presentar una cantidad enorme de mis productos. Yo rescato productos originarios”. Aclara que sus productos son realizados de manera artesanal, sin colorantes ni preservantes, desarrollando además una gama de productos dietéticos.

La otra representante de nuestra región en la Expo Mujer Indígena es Edith Silva Huenupi, de Melipeuco, quien no pudo estar presente en la actividad por motivos personales. Sin embargo, señaló que estaba muy contenta de ser reconocida y que espera que sus productos cosméticos tengan buena aceptación en Santiago.

Finalmente, la directora de Sernam enfatizó que estas mujeres representarán a nuestra Araucanía con diferentes tipos de emprendimientos, los cuales otorgan identidad a la región.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *