Actualmente, las células madre se usan en el tratamiento de más de 90 enfermedades como leucemia, cáncer, anemia, desórdenes inmunológicos, entre otros.
Con el objetivo de ampliar su red de servicios a lo largo del país y ofrecer más alternativas a sus clientes, VidaCel, el primer Banco de Células Madre de Chile, suscribió una alianza estratégica con la Clínica Mayor de Temuco, entidad que forma parte del gran conglomerado nacional de Red Salud y su Red de Clínicas Regionales.
Para facilitar la atención de los pacientes de la clínica, VidaCel ha dispuesto en el hall central un módulo de orientación dentro de la entidad de salud con profesionales capacitados para responder todas las preguntas respecto a los usos y beneficios de las células madre.
“Con este acuerdo y la expertise de Clínica Mayor, queremos promover el conocimiento de los beneficios que tiene el almacenamiento de este material biológico y su posterior aplicación en medicina regenerativa. Así todas las familias que decidan recibir a sus hijos en esta institución, podrán optar a la criopresenvación de sus células desde el cordón umbilical en el momento del parto”, afirmó Alejandro Guiloff, director médico de VidaCel.
Beneficios
Actualmente, las células madre se usan en el tratamiento de más de 90 enfermedades como leucemia, cáncer, anemia, desórdenes inmunológicos, entre otros. Además, son capaces de auto renovarse y diferenciarse en distintas células o tejidos, pudiendo ser empleadas en terapias de ortopedia y traumatología, con buenos resultados en el tratamiento de lesiones condrales, lesiones óseas, trauma raquimedular en etapa crónica y patologías tendíneas.
También ayudan a sanar la insuficiencia de órganos, regenerar piel en etapa crónica y algunas enfermedades degenerativas neurológicas.
Por Ignacio Rivera
xxx