Primera vez que internas de Cárcel de Mujeres de Temuco son atendidas por servicios públicos en unidad penal

operativo en cárcel de mujeres de temuco

La actividad, denominada Plaza de Justicia, resolvió dudas de internas y en este sentido, la seremi de Justicia dijo que “no porque estén privadas de libertad, pierden sus derechos y por eso es importante realizar este tipo de actividades”.

Más de 50 mujeres privadas de libertad tuvieron acceso a cerca de 10 servicios públicos, entre ellos Serviu, Sename, Sernam, Defensoría, Fosis, Sercotec, Corporación de Asistencia Judicial, por nombrar algunos, todos servicios relacionados con temáticas femeninas y de emprendimiento. Es que se trató de la Plaza de Justicia, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y que tiene por finalidad acercar los servicios públicos a aquellas personas que no tienen acceso directo. Por ello, el recinto de visitas de la unidad penal se transformó con diferentes stands donde a las internas se les entregaba información, pudieron realizar trámites y se aclararon dudas respecto a cada uno de los servicios públicos.

En este sentido, la autoridad regional ministerial de Justicia, Javiera Sabugo, señaló que están muy contentos del resultado de esta Plaza de Justicia, “que hoy tuvo un énfasis especial enmarcado en el emprendimiento femenino. Por ello esta vez nos ha acompañado el Fosis, el Sence, el Sernam, junto a su directora, para que las internas sepan que existen diferentes instancias de capacitaciones no sólo para cuando están privadas de libertad, sino también para cuando salgan al medio libre, puedan aprender un oficio y sean un aporte para ellas mismas, su familia y la sociedad”.

 

Se busca potenciar la educación y trabajo

Además, la autoridad recalcó que dentro de la Nueva Política Penitenciaria implementada por el Gobierno, se busca potenciar la educación y trabajo de las personas privadas de libertad, “ya que potenciando ambos ejes, logramos reinsertar y rehabilitar a estas mujeres aportando así a la seguridad pública y ciudadana, porque las sacamos del mundo del delito y logramos que no vuelvan a reincidir”.

Respecto a las consultas realizadas por las internas, María, quien cumple condena al interior de la unidad penitenciaria, señaló que “estoy ad portas de cumplir mi condena y necesitaba un abogado para ver la tuición de mis nietas y me atendí con la Corporación de Asistencia Judicial, quienes me aclararon todas mis dudas. Por eso agradezco muchísimo esta excelente iniciativa, porque nos informamos y además nos sirve para olvidarnos de la rutina que se vive diariamente cuando uno está privado de libertad”.

Por su parte, la alcaide de la Cárcel de Mujeres de Temuco, mayor Carolina Caamaño, agradeció esta iniciativa. “Esto es algo inédito que se da por primera vez en nuestro centro penitenciario. Por eso quiero agradecer enormemente a nuestras autoridades, ya que ha sido muy provechoso para las internas”.

operativo en cárcel de mujeres de temuco 2

Autoridades

La actividad también contó con la presencia del director regional de Gendarmería, coronel Richard Caamaño; la directora del Sernam, Carolina Ayala; el coordinar regional de Senda, Mario Jorquera; el director del Registro Civil, Miguel Canales, y la defensora regional, Bárbara Katz, quienes hicieron un recorrido por las dependencias y pudieron conocer el trabajo productivo que se realizan las internas en la unidad penal y que hoy ya cuenta con una nueva máquina de Bordadora por un costo de más de 5 millones de pesos  que fue adjudicada gracias a los fondos del Departamento de Reinserción Social de Gendarmería de Chile.

Finalmente, la Plaza de Justicia culminó con un diálogo participativo dictaminado por la Defensoría Penal Pública, respecto a los derechos de las imputadas.

Por María José Pizarro

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *