Recortar 40 por ciento dieta a congresistas es la idea que plantea el candidato al Senado por Santiago Poniente, Alberto Undurraga (DC), para que dichos recursos vayan a organizaciones benéficas.
El candidato de la Democracia Cristiana al Senado por la circunscripción Santiago Poniente, Alberto Undurraga, propuso este domingo rebajar en un 40 por ciento a la dieta parlamentaria con la idea de “predicar con el ejemplo” en la lucha contra la desigualdad.
Acompañado por José Burmesteir, candidato a diputado por Conchalí, Renca y Huechuraba, Francisca Zaldívar, aspirante a la Cámara Baja por Recoleta e Independencia, y David Morales, candidato a diputado por San Bernardo, Buin, Paine y Calera de Tango, el ex alcalde de Maipú propuso la medida, comprometiéndose, de no prosperar dicha propuesta y en caso ser escogidos como parlamentarios, a entregar dicho monto (40% de la dieta) a organizaciones benéficas.
Rebaja
“Nuestro compromiso es fijar un salario máximo para los parlamentarios que esté vinculado con el salario mínimo y que hoy significa una rebaja del orden del 40% de la dieta parlamentaria actual”, explicó Undurraga.
Otra propuesta fue el límite a la reelección en los cargos de elección popular como una forma de promover la renovación de la política, a lo cual el ex alcalde dijo que “lo que más nos dice la gente en la calle es que no sigan los mismos, hay que cambiar a los de siempre”, afirmó.
“Este es un conjunto de buenas prácticas para enfrentar la desigualdad y recuperar la credibilidad del Parlamento. La autoasignación y los sueldos altos son percibidos por muchos chilenos como privilegios y abusos que tienen que terminar”, concluyó el candidato a senador por Santiago Poniente.
Candidatos
Por su parte, la candidata a diputada Francisca Zaldívar, opinó que “no debe haber tanta diferencia entre el sueldo de los parlamentarios y el de los trabajadores. Esto va a provocar un círculo virtuoso para que el salario mínimo suba más y así no verán a los parlamentarios tan distantes. Esto debe ser también un ejemplo para los grandes empresarios”, aseveró.
Asimismo, David Morales, manifestó que “la principal dificultad de Chile hoy es la desigualdad y si bien con estas medidas no se soluciona el problema de fondo, sí podemos predicar con el ejemplo en un área que nosotros podemos controlar”.
Finalmente, José Burmeister, dijo que “la propuesta de establecer un límite máximo al sueldo de los parlamentarios es una señal muy importante si de verdad nos indigna la desigualdad en Chile y, por otra parte, da cuenta de que queremos renovar la política y sus prácticas”.
Por nuestro medio asociado LaNación.cl
Es una ” EXCELENTE ” idea, ya que los parlamentarios son muy lentos e ineficientes en el desarrollo de su trabajo, demoran años en solucionar todos los problemas que tiene Chile en todos los ámbitos.
La mejor idea que he escuchado en los últimos años!! Sería el inicio del camino hacia la equidad en la distribución de ingresos que tantos parlamentarios predican… ahora que sea con el ejemplo…