Quilapayún celebra 60 años de trayectoria con un emotivo concierto en el Teatro Municipal de Temuco

Venta de entradas por PASSLINE.CL, desde $15.000 a $35.000, más cargos por servicios. Pre-Venta 1 con 30 por ciento de descuento hasta el 15 de julio.

El icónico grupo chileno Quilapayún, emblema de la Nueva Canción Chilena, se presentará el próximo 23 de agosto de 2025 en el Teatro Municipal de Temuco, a las 20 horas, para conmemorar sus 60 años de historia musical.

La agrupación llevará al escenario su aclamada Cantata Santa María de Iquique y un repertorio de canciones que han marcado generaciones, en un evento que promete ser una celebración cargada de memoria, cultura y emoción.

Historia

Quilapayún, cuyo nombre significa «tres barbas» en mapudungun, fue fundado en 1965 por Julio Numhauser, Eduardo Carrasco y Julio Carrasco, inspirados en la música altiplánica y el fervor social de la época.

Desde sus inicios, el grupo se destacó por fusionar elementos del folclore latinoamericano con mensajes de justicia social, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por la dignidad y los derechos de los trabajadores.

En 1966, junto a Víctor Jara, ganaron el Festival de la Canción Folclórica de Chile Ríe y Canta, marcando el comienzo de una carrera prolífica que los llevó a grabar más de 25 discos.

Durante el Gobierno de Salvador Allende, el conjunto Quilapayún fue nombrado embajador cultural, llevando su música a escenarios internacionales. Sin embargo, el golpe militar de 1973 los obligó al exilio en Francia, donde continuaron su labor artística en solidaridad con la causa chilena. Su obra más emblemática, la Cantata Santa María de Iquique (1970), compuesta por Luis Advis, relata la matanza de obreros salitreros en 1907 y se ha convertido en un hito de la música popular chilena, reconocida a nivel mundial.

A lo largo de sus seis décadas, Quilapayún ha evolucionado, incorporando nuevos músicos como Sebastián Quezada y Ricardo Caito Venegas, y manteniendo un compromiso con la memoria histórica y la creación artística.

A pesar de desafíos internos, como la división en dos agrupaciones (Quilapayún-Histórico en Chile y Quilapayún-Francia), el grupo liderado por Eduardo Carrasco sigue activo, con presentaciones en Chile y el extranjero. En 2017, recibieron el Premio Presidente de la República, consolidando su legado como figura fundamental de la música chilena.

El concierto en Temuco, parte de su gira por los 60 años, incluirá la Cantata Santa María de Iquique y clásicos como “El pueblo unido jamás será vencido”, en una velada que promete evocar nostalgia y esperanza.

Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma indicada por la agrupación. La comunidad temuquense está invitada a ser parte de esta histórica presentación, que no solo celebra la trayectoria de Quilapayún, sino también su rol como narradores de la identidad y las luchas del pueblo chileno. Venta de entradas por PASSLINE.CL, desde $15.000 a $35.000, más cargos por servicios. Pre-Venta 1 con 30 por ciento de descuento hasta el 15 de julio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *