Buscan recuperar y mejorar espacio del borde costero que comprende Playa Negra y comienzo de Playa Blanca, en cuanto a su apariencia y equipamiento, considerando obras e inmobiliario, senderos peatonales, miradores, servicios náuticos.
Una total remodelación del borde costero se verá reflejado a partir del 2014 en unos de los principales balnearios con interés turístico de la zona lacustre de La Araucanía. El proyecto -realizado por la Dirección de Obras Portuarias del MOP- contempla la remodelación de 2 kilómetros de ribera del lago con un total de inversión sobre los 8 mil 200 millones de pesos.
Con 53 kilómetros cuadrados de superficie, el Lago Caburgüa, ubicado a 22 kilómetros de Pucón, acoge las residencias de veraneo del Presidente Sebastián Piñera y de la ex – Presidenta Michelle Bachelet, así también es elegido por miles de turistas cada época estival por sus cálidas aguas, playas y un hermoso escenario natural de fondo, donde sobresalen el Volcán Villarrica y una frondosa vegetación.
El alcalde de Pucón, Carlos Barra, se manifestó contento por esta nueva iniciativa de desarrollo para la comuna. “Esta es una inversión importante que se realizará en el Lago Caburgüa y una respuesta categórica, en este destino tan importante de la zona lacustre. Más aun, cuando está consensuado con la ciudadanía, validado por los vecinos del sector aprobando el estudio hecho por el MOP”.
Uno de los más modernos y seguros del sur de Chile
Así también, el jefe comunal expresó que “creemos que las etapas que continuarán, darán una categoría especial a Caburgüa, ya que contará con todos los elementos para ser unos de los balnearios más modernos y seguros del sur de Chile. Además, traerá un beneficio económico y de desarrollo para los vecinos y vecinas de la localidad”.
Desde antes del 2007, las autoridades de la comuna -en conjunto con los vecinos- comenzaron a visualizar la necesidad de realizar algunas inversiones en todo el borde del lago, como mejorar su playa y su entorno. Han pasado los años y este sueño comienza a hacerse una realidad.
El proyecto considera cuatro etapas y tiene como objetivo principal, recuperar y mejorar el espacio del borde costero que comprende Playa Negra y comienzo de Playa Blanca, en cuanto a su apariencia y equipamiento, considerando obras e inmobiliario para la actividad turística, ordenamiento territorial, senderos peatonales, miradores, servicios náuticos de recreación.
El director nacional de Obras Portuarias, Ricardo Tejada, comentó detalles de este importante proyecto para la zona lacustre. “Permitirá la circulación por la orilla del lago sin afectar a los residentes que están allí, con la creación de áreas de esparcimientos, con juegos, gradas que permitan meter embarcaciones menores como kayak durante toda la época del año. Así también, se pretende la construcción de gradas y paseos que permitan que la gente pueda acceder al lago, en cualquier temporada o altura que tenga el nivel del agua”.
Demoler la rampa del embarcadero
La primera etapa consiste en demoler la rampa del embarcadero existente producto que no cumplió con los objetivos para cual estaba diseñada, ya que generó embancamiento en un sector de la playa, no permitiendo el normal desplazamiento de la arena.
La segunda etapa consiste en la edificación de un nuevo embarcadero, el cual estará ubicado en el sector Rucacura, fase que también contará con la ejecución de un paseo de conexión vehicular y construcción de un puente en el desagüe del lago.
En la tercera y cuarta etapa se contempla el enlace hacia Playa Blanca, como también conexión vehicular, rampa embarcadero y refugio para pasajeros.
De igual forma Tejada señaló los plazos para el comienzo de esta anhelada obra. “En enero del 2014 terminamos el diseño y de forma inmediata comenzar la licitación para ejecutar la primera etapa, para el primer semestre del mismo año, de esta manera nos permitirá generar la rentabilidad para las otras tres etapas, a fin de darle continuidad al proyecto”.
Se llama Lago Caburgua, no Carburgüa……que falta de respeto…..googleen por dios!!
Que weón más grave eres jorge… vive en paz hombre!!!! perdón, eres huevón, no weón.
ja,ja,
Mala cosa, en primer lugar la nota habla de recuperación del borde costero. Recuperar de que y para quien.
lo único que hace falta en caburgua es demoler el horrible muelle que solo provoca estancamiento de las aguas que quedan hacia el poniente de dicho muelle, quitando eso, el borde costero de caburgua es hermoso como esta sin mayor intervencionismo que un par de puestos artesanales y flores.
Yo veraneo desde el año 1988 en el lago caburgua y siempre supe ,que caburgua es un lugar ecologicamente protegido. No había camino pavimentado, luego lo pavimentaron aumento la conectividad, comodidad, pero también el numero de autos y veraneantes.
Entonces cabe preguntarse para quien van a mejorar el espacio costero, me imagino que para mas lanchas, motos de agua que solo contaminan derramando combustible en el lago. Basta de que el beneficio económico destroce uno de los pocos lagos libres de intervencionismo estructural y contaminación.
Ahora bien , dicen que la comunidad de caburgua esta de acuerdo. No lo se, que cantidad de ellos esta de acuerdo, que información manejan.
Si alguien sabe de alguna forma de oponerse a esto, alguna agrupación que este dispuesta a por lo menos cuestionarse el proyecto , favor informar.-
Déjennos de disfrutar del lago en su forma natural .-
HORROR!!! El encanto de Caburgua es por la rusticidad de su borde lago Y La artesanalidad de sus edificaciones. Claramente esto destruye a Playa Negra tal como la hemos conocido. Una falta de respeto a uno de los pocos lugares ecológicamente mantenidos del País. UNA POSTAL DEL TERCER MUNDO, NADA MÁS!!!
Considero que este arreglo va a favorecer el turismo y desplazamiento por el borde que traia muchos inconvenientes en verano con el polvo ya que no existia un FLUJO NORMAL de vehiculos y quizas haya que hacer unos ajustes.
Este proyecto fue analizado y ejecutado por vecinos connotados de Caburgua y residentes permanenetes en este lugar.Felicitaciones por los proyectistas , ejecutores y autoridades que luego de mucho tiempo han logrado la ejecucion de este proyecto.
La parte ecologica del uso del lago sin lanchas es un anhelo y que se haga respetar como en otras partes del mundo donde circulan bites y otros,pero que no dejan residuos de bencina y aceite. Hay lanchas ecologicas ya funcionando en CHILE y que usan las placas solares, ver el caso del Rio Valdivia.
Atte, VECINOS DEL BORDE COSTERO