Reparación de antigua hospedería del Hogar de Cristo de Temuco permite albergar a 40 personas en situación de calle

Según datos del Catastro Calle realizado el 2011, La Araucanía cuenta con más de  400 personas en situación de calle, donde Temuco concentra el 53 por ciento.

Aprovechando su paso por la región, la subsecretaria del Ministerio de Desarrollo social, Loreto Seguel, acompañó al seremi de la cartera, Juan Francisco Reyes, a conocer en terreno el nuevo albergue habilitado para personas en situación de calle.

Se trata de la antigua hospedería del Hogar de Cristo que gracias a aportes del Ministerio de Desarrollo Social fue remodelada y desde hoy puede atender a 40 personas en situación de calle. La infraestructura cuenta con baños, cocinas, comedores y confortables habitaciones.

La subsecretaria Loreto Seguel, aprovechó la oportunidad de compartir con los usuarios y conocer de primera fuente sus realidades. “Es un lujo contar con instalaciones de primer nivel y saber que muchas personas podrán pasar una noche tranquila, en cama y con una temperatura adecuada”, puntualizó.

Cabe destacar que este año el Ministerio de Desarrollo Social aporta más de 70 camas adicionales para las personas en situación de calle, administradas por el Hogar de Cristo, con una inversión superior a los 70 millones de pesos.

 

Traperos de Emaus

Por su parte, el seremi Juan Reyes agregó que “con estas camas adicionales que estamos aportando como Gobierno, más las camas de la Hospedería del Hogar de Cristo y los Traperos de Emaus, estamos llegando a más de 180 personas en situación de calle. Además contamos con una ruta calle para aquellos que no quieran concurrir a las hospederías puedan recibir abrigo y alimentos”.

En los próximos días se definirá la fecha de la puesta en marcha de la Residencia de la Superación, que es un centro que ofrece residencia temporal a personas en situación de calle que estén motivados por participar de un proceso de superación y que cuenten con una actividad laboral constante y con ingresos autónomos que les permitan auto-sustentar sus necesidades básicas. Es por un año y con 30 cupos con un monto de inversión de más de 92 millones de pesos.

Cabe destacar que el último catastro calle realizado el 2011, arrojó a nivel nacional, que el 77 por ciento de estas personas trabajan, siendo los rubros más frecuentes la venta ambulante, el cuidado y estacionamiento de autos y el aseo industrial. Por esos trabajos, alcanzan un ingreso promedio mensual de 88 mil 690 pesos.

 

Dos veces al día

Gracias al Catastro Calle fue posible constatar que las personas en situación de calle dicen alimentarse dos veces al día, y que sufren discriminación, ya que el 22 por ciento de quienes viven en la calle dicen ser agredidos o maltratados por parte de grupos o pandillas, 16 por ciento por la policía y el 13 por ciento por transeúntes.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *