Las regiones de Bio Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, que son las que históricamente más sufren por este delito, experimentaron bruscas caídas.
El ministro de Agricultura, Luis Mayol, y el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, junto al intendente de La Araucanía, Andrés Molina, y el jefe de la Novena Zona Policial, general de Carabineros Iván Bezmalinovic, llegaron hasta la Escuela de Formación de Carabineros en Temuco para realizar un balance nacional de la estrategia que combate el robo o hurto de animales (abigeato) en nuestro país.
Las autoridades indicaron que entre enero y mayo de 2013, en comparación con igual período de 2012, el delito de abigeato disminuyó en un -23,6 por ciento a lo largo del territorio nacional, destacando particularmente las bajas exhibidas en las regiones del sur donde este delito afecta mayormente.
Por regiones, el comportamiento de este delito es el siguiente:
Cabe señalar que la concentración geográfica de este delito se produce en la zona centro sur, específicamente en las regiones del Maule, Bio Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donde se registran más del 70 por ciento del total de denuncias y detenciones de todo el país.
En la oportunidad, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, destacó las cifras e hizo un llamado a denunciar. “Es importante que los agricultores sepan la importancia que tiene el proceso de denuncia que ellos mismos están en condiciones de hacer. Deben denunciar ante Carabineros el robo de animales y toda la cadena ilícita en torno a este delito, pues hoy hay más y mejores herramientas para protegerlos. Hoy se fiscaliza el movimiento de ganado a través del SAG de manera mucho más eficiente. En definitiva, hoy el mundo rural es mucho más seguro”, recalcó la autoridad.
Frente a esta realidad, la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través de las intendencias respectivas y en coordinación con instituciones tales como Carabineros, PDI, Seremi de Salud. SAG, SII, Ministerio Público, Indap, las asociaciones de ganaderos y los privados del sector agrícola, constituyó mesas regionales de trabajo en las zonas más afectadas por este delito, cuyo objetivo es la coordinación intersectorial con miras a enfrentar estos robos, fomentando la denuncia, entregando recomendaciones para el cuidado del ganado, aumentando las medidas de control y desarrollando acciones conjuntas que puedan incidir en el control del delito.
Ley contra el Abigeato
Mayores atribuciones al SAG
Cabe recordar que el 23 de mayo de 2012, se aprobó en el Congreso las modificaciones legales que otorgan mayores atribuciones al SAG para evitar el robo de animales.
La modificación legal consideró tres aspectos fundamentales para la industria: cambio de la antigua y obsoleta Guía de Libre Tránsito, como documento que permite realizar el transporte de ganado, por el Formulario de Movimiento Animal, más completo, moderno y que forma parte del sistema de trazabilidad animal oficial, el cual tiene como fin optimizar el seguimiento del ganado.
De igual forma otorga más y mejores facultades fiscalizadoras al SAG y a Carabineros, permitiendo un control adecuado de los medios de transporte que tienen la obligación de portar el Formulario para dejar constancia que la carga está regla.
El nuevo documento legal también establece que los dueños, gerentes o empleados de ferias de ganado y mataderos, no podrán recibir, rematar ni faenar ganado sin que, previamente hayan recepcionado el o los Formularios de Movimiento Animal respectivo, emitidos en el establecimiento de origen. En caso de infringir dicha obligación, arriesgan multas de 1 a 50 UTM, sin perjuicio del derecho del dueño de los animales para accionar en contra de la feria o establecimiento donde fueron faenados; además de la pena de presidio ya establecida.
Incentivar las denuncias
En tal sentido, el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, explicó que “los resultados obtenidos en los primeros cinco meses de esta año demuestran que vamos por buen camino y que la ley contra el abigeato fue vital para combatir la cadena comercial que se desarrolla en torno al robo de animales”.
Asimismo, Lira indicó que se realizarán acciones, en coordinación con Indap, para incentivar las denuncias, ya que aún existe una importante “cifra negra” de ilícitos que no son reportados.
“El Gobierno puso a disposición de la ciudadanía un programa anónimo para aportar información denominado Denuncia Seguro (600 400 0101), el cual se basa en exitosas experiencias internacionales de recopilación de antecedentes sobre ilícitos, cuyo objetivo es permitir que la población colabore con la seguridad pública y pase a ejercer un rol activo en la persecución de los delitos, entregando la información vital sobre personas o lugares vinculados a la delincuencia”.
Por Francisco Carrasco