Entre las aceptadas por el país asiático y que pertenecen a La Araucanía están el Frigorífico Temuco y el Frigorífico Karmac.
El Ministerio de Agricultura, a través del SAG, informó que ha recibido el informe oficial del NVRQS de Corea del Sur (National Veterinary Research and Quarantine Service) originado de la visita de esta entidad oficial a nuestro país en septiembre de 2012, oportunidad en la que visitaron nueve plantas faenadoras y despostadoras de carne de bovino y ovino del sur del país, entre las que se encontraban dos empresas de La Araucanía, Frigorífico Temuco y Frigorífico Karmac. En la inspección, ambas cumplieron con los requisitos sanitarios, documentales y de infraestructura solicitados por el servicio sanitario y que, por lo tanto, las habilita para exportar carne bovina a Corea del Sur.
El rol del SAG es dar garantías a los mercados de destino del cumplimiento de los requisitos solicitados, tanto en el proceso, como en el producto mismo. En ese sentido, Marcela Caro, médico veterinario y supervisora de Inspección y Certificación de Exportaciones Pecuarias del SAG en La Araucanía, explicó que “la misión del SAG fue, en conjunto con las empresas y asociaciones, coordinar esta visita y acompañar a la delegación coreana para que ellos directamente observaran cuáles son las condiciones de infraestructura y de trabajo de cada una de las plantas interesadas en exportar sus productos a ese país. Así pudieron observar el cumplimiento de las buenas prácticas insertas en los sistemas de aseguramiento de calidad de las empresas y la documentación que respalda sus actividades. La delegación también pudo conocer cuál es el trabajo que realiza el SAG en la verificación de estas actividades mediante sus equipos de inspección y corroborar que estos sistemas de aseguramiento de calidad están siendo ejecutados de manera satisfactoria y según los requisitos exigidos por ese país”.
Un mercado muy significativo
El director regional del SAG en La Araucanía, Luis Alfredo Mora, destacó el trabajo de las empresas que fueron visitadas para dar cumplimiento a los requisitos exigidos por Corea del Sur, felicitándolos por el logro obtenido.
Para ambas empresas de La Araucanía, Corea del Sur es un mercado muy significativo, por su desarrollada economía y exigencias en términos de variedad, calidad y sanidad de los productos que importan.
Cabe precisar que la carne bovina cuenta con una cuota libre de arancel de 400 toneladas a través del Tratado de Libre Comercio de Chile con Corea del Sur.
Mauricio Delgado, jefe de Planta de Karmac, señaló que “la habilitación por parte de Corea es de gran importancia debido a que este país es un mercado exigente en cuanto a su consumo. Además, es una muy buena oportunidad de mostrar nuestras capacidades productivas y convertirnos en proveedores de este país como lo hacen actualmente Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia”.
Carnes congeladas
En una primera instancia, Karmac exportará carnes congeladas, con y sin hueso, para luego posicionar productos elaborados con valor agregado como hamburguesas.
Para Román Rubilar, gerente de exportaciones del Frigorífico Temuco, Corea es un mercado importante en el cual ya están presentes con la carne de cerdo, pero también porque representa un mercado complementario para sus exportaciones. “Corea importa cerca de 200 mil toneladas métricas de carne anuales el 46 por ciento son productos que tienen hueso. Como país no aftósico, estamos en condiciones de exportar ese producto que es complementario a lo que nosotros hacemos con Europa, por lo tanto, se produce lo que se denomina la integración de la exportación”.
Cabe señalar que la región exporta a la Unión Europea carne sin hueso o los denominados “Cortes Hilton” (lomo, asiento, filete) quedando disponible gran parte del bovino que son cortes de excelente calidad para ser exportados.
Por último, es importante señalar que ambas empresas serán visitas próximamente por la delegación oficial del servicio sanitario de China.