Senador Tuma acusó “discriminación social y territorial” de los bancos en La Araucanía

Hoy se realizó sesión de Comisión de Economía para abordar fraude bancario. Parlamentario informó que esta semana los bancos devolverán todos los recursos a clientes afectados.

“La banca discriminó a la región de La Araucanía, ya que por ser una de las regiones más pobres, no invierten en más y mejores estándares de seguridad para proteger los dineros de sus clientes”. Así lo declaró el senador Eugenio Tuma, presidente de la Comisión de Economía, quien convocó a una sesión de esta instancia legislativa donde se abordó este fraude con el fiscal nacional, el superintendente de Bancos; el presidente de la Asociación de Bancos, el director de la PDI y una delegación de clientes de Temuco.

Para el parlamentario, “tras la intervención del superintendente de Bancos, se concluye que hubo una discriminación social y económica de nuestra región frente a la inversión precaria en materia de seguridad, esto en comparación a otras regiones con mayor población y de más altos ingresos. Por ello no vamos a permitir que la banca tenga clientes de primera, segunda y tercera categoría, ya que todas las personas tienen  derecho a que se garantice la seguridad de los servicios bancarios”.

 

Los dineros

Tuma informó que durante esta semana serán devueltos todos los dineros de los clientes afectados, “devolución que le corresponde por derecho a los clientes frente a este delito que es de responsabilidad exclusiva de las entidades bancarias”, recalcó.

El senador agregó que “los bancos, junto con la Superintendencia deben abordar protocolos para  enfrentar este tipo de delito y responder con celeridad a los clientes. No es posible que pase un mes para que se efectúe la restitución. No debería pasar más de 24 horas por un principio de equidad. Para una persona que no dispone de su sueldo o ahorro, es un gran daño, en cambio para los bancos restituir los fondos es marginal”.

El legislador hizo un llamado a todos los clientes de la banca en la región a cambiar sus claves, “ya que se esta frente a un delito de desconocida dimensión, donde ha ido en aumento las victimas de este fraude bancario”.

Por último, Tuma informó que la comisión se reunirá nuevamente en 15 días para hacer seguimiento del caso y evaluar la medidas legislativas que se requieren impulsar para garantizar la seguridad de los clientes bancarios y para que no vuelva a ocurrir un fraude de esta envergadura”.

Foto: ElPeriódico.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *