En Chile se trabaja mucho, alcanzando las mil 916 horas anuales, encontrándonos un 11,7 por ciento por sobre el promedio de los países que integran la Ocde, según datos de 2021.
Este martes, en una ceremonia encabezada por el Presidente Gabriel Boric, el Gobierno anunció el ingreso al Parlamente del proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para reducir la jornada laboral, una de las iniciativas más emblemáticas de la actual administración y que se enmarca dentro del eje que apunta al trabajo decente.
Según la seremi del Trabajo y Previsión Social en La Araucanía, Claudia Tapia, “una jornada laboral más corta tiene impactos en la salud y bienestar de las y los trabajadores, toda vez un adecuado descanso y recuperación disminuye la fatiga, los errores, la accidentabilidad, el ausentismo y fenómenos como los riesgos psicosociales, lo que se traduce en menor productividad”.
La autoridad explicó que “tal como señaló nuestra ministra del Trabajo y Previsión Social Jeannette Jara, este es un día de mucha esperanza para Chile. Hoy nuestro Presidente Gabriel Boric, cumpliendo con el compromiso asumido con las familias chilenas, ha comunicado el ingreso de las indicaciones a la Ley de 40 horas, que partió como una iniciativa parlamentaria en el año 2017, y que en su minuto no tuvo el respaldo necesario para convertirse en Ley. Nuestro Gobierno, que ha puesto a las personas de los distintos territorios, en el centro de la gestión, ha impulsado con fuerza y decisión este avance hacia condiciones laborales que permitan compatibilizar la vida productiva con la vida personal y familiar. Esta demanda histórica de los trabajadores y trabajadoras ha sido una aspiración que además va en la línea de los estándares internacionales en el marco del trabajo decente”.
Jara añadió que “estamos orgullosos, porque desde La Araucanía igual aportamos, a través de diálogos con distintos actores, empresas de diferentes tamaños, organizaciones de trabajadores y el mundo académico, distintas visiones que fueron recogidas para ingresar esta moción, que busca mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores, para que dispongan de más tiempo para el descanso efectivo, que puedan estar más con sus familias y que también puedan realizar actividades de desarrollo personal. Queremos destacar que muchas empresas se han adelantado a esta ley y ya cuentan con jornadas laborales de 40 horas o menos, por las cuales han recibido la certificación del Sello 40 Horas, demostrando, en la práctica que es compatible la jornada laboral reducida con la productividad”, agregó la autoridad.
Principales aspectos del proyecto
La iniciativa recoge la preocupación de los diferentes sectores en cuanto a la gradualidad, para cuidar los efectos que puede tener la reducción en la economía y es por ello que se propone una aplicación gradual de la jornada que permita a las empresas ajustar sus procesos productivos.
En términos generales, esta iniciativa contempla además aspectos como la adaptación a las diversas realidades productivas, la incorporación de mecanismos que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores, dando prioridad a las personas cuidadoras, otorgándoles mayor soberanía sobre sus tiempos y apoyos a la pyme con medidas específicas como incorporación de funciones destinadas a abordar líneas programáticas específicas para las pyme, el fortalecimiento de la Unidad de Apoyo a la pyme a través del desarrollo de programas de fiscalización asistida e incentivo al cumplimiento de la normativa laboral y puntaje adicional en postulaciones de programa Sercotec, Corfo o Sence para las empresas de menor tamaño que reduzcan anticipadamente su jornada, tratándose de un reconocimiento a la política laboral de dichas empresas.
Finalmente, la seremi subrayó que “en nuestro país se trabaja mucho, alcanzando las mil 916 horas anuales, encontrándonos un 11,7 por ciento por sobre el promedio de los países que integran la Ocde según datos de 2021. Es importante aclarar que el 70 por ciento de los países integrantes de dicha organización han establecido un límite de 40 horas semanales o menos. Con esta propuesta, se busca abarcar a la mayor cantidad de trabajadores posibles, por ello, junto con las presentes indicaciones, se ha dado inicio al proceso de conversaciones con la mesa del sector público, a través de una carta del ministro de Hacienda y la ministra del Trabajo, que busca incorporar a este grupo de trabajadores y trabajadoras, atendiendo las particularidades del sector Salud, Educación, entre otros.