“Estamos aplicando estrictamente lo que dice la ley”, aseguró el jefe del ente electoral, Juan Ignacio García, saliendo al paso del revuelo provocado por la difusión del padrón auditado.
La publicación del Padrón Electoral Auditado abrió una nueva polémica para el Servel, debido a la liberación de los datos personales de los potenciales votantes. Sin embargo, la respuesta oficial del director del Servicio Electoral, Juan Ignacio García, fue curiosamente que “estamos aplicando estrictamente lo que dice la ley”.
“El artículo 32 de la Ley de Inscripción Electoral Automática establece que el padrón electoral auditado debe publicarse con todos los datos que impone la ley y son los que están puestos (en el documento), incluyendo el domicilio”, explicó García.
Al publicarse el Padrón Electoral Auditado, quedaron liberados datos como nombre completo, RUT y domicilio de los inscritos.
El hecho provocó inmediata repercusión en las redes sociales, donde los usuarios se quejaron por el “golpe a la privacidad” que significa tener expuestos esos datos.
García explicó que la publicación de los antecedentes es necesario para que los inscritos revisen sus datos y presenten reclamos en caso de que estos no estén correctos, sin explicar el por qué el usuario, en el caso que desee revisar sus datos en el sistema, no lo pueda hacer privadamente.
Sólo el RUT
La polémica recuerda lo sucedido en julio pasado, cuando se constató que –bajo la nueva normativa- sólo basta poner el nombre o el RUT de una persona para conocer su domicilio, utilizando para estos efectos la página web o el teléfono dispuesto por la institución.
Tras el revuelo, la Cámara aprobó una modificación para “resguardar la privacidad de las personas para que sus datos no sean puestos a completa disposición del público”.