Servicios públicos de la Provincia de Malleco informaron sobre apoyo a emprendedoras

El intendente regional destacó iniciativa, añadiendo que “se enmarca dentro de las prioridades del Gobierno, que ha colocado en el centro de sus políticas públicas a las mujeres”, dijo Molina.

Con la presencia del intendente de La Araucanía, Andrés Molina, diversos servicios públicos se dieron cita en Angol, convocados por el Sernam, para informar a más de cien emprendedoras sobre instrumentos de apoyo productivo.

La máxima autoridad regional destacó la iniciativa, añadiendo que “se enmarca dentro de las prioridades del Gobierno, que ha colocado en el centro de sus políticas públicas a las mujeres”, dijo Molina.

Por su parte, la directora regional de Sernam, Verónica Garrido, enfatizó que “el Servicio es el organismo creado por el Estado para coordinar medidas, planes y políticas públicas en el área de inserción laboral femenina. Es por ello que, dentro de sus objetivos, está incentivar la inserción laboral de la mujer, incrementando la capacitación y oportunidades de empleo y emprendimiento e impulsando la conciliación familia – trabajo y la co-responsabilidad entre mujeres y hombres”.

 

Trabajo coordinado y permanente

A ello, la autoridad regional agregó que “en el marco del trabajo coordinado y permanente que Sernam realiza con otros organismos para eliminar las discriminaciones que viven las mujeres, se ha convocado a Corfo, Sercotec y Sernatur a participar de esta interesante jornada de difusión de instrumentos de fomento productivo para emprendedoras”.

En la ocasión, Sercotec realizó el lanzamiento de su Capital Abeja, iniciativa que consiste en un fondo concursable que busca promover, tanto la creación de nuevos negocios, como el fortalecimiento de aquellos que están en etapa inicial. Además, cuenta con dos líneas de financiamiento: una destinada a mujeres emprendedoras y otra para mujeres empresarias.

 

Subsidio

Por su parte, Corfo expuso sobre el programa de emprendimientos locales, en el cual las mujeres tienen más de un 40 por ciento de participación en el subsidio que por este medio entrega el Estado. Además, informó respecto a aquello instrumentos que facilitan la materialización de iniciativas y emprendimientos de muchos empresarios y empresarias de la región, independientemente de su tamaño o tipo de actividad productiva que desarrollen.

Finalmente, Sernatur expuso acerca del Sistema de Clasificación de Calidad y Seguridad de los prestadores de servicios turísticos y de la importancia a incorporarse en su  registro.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *