
Alicia Cebrián López, quien es la directora del Senapred, señaló que “se confirmó la amenaza de tsunami para nuestro país, por lo tanto, el SHOA está en este minuto afinando esa información, ese detalle.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) confirmó que, tras el terremoto de magnitud 8,7 ocurrido en Rusia, existe una alerta de tsunami, con olas que podrían alcanzar entre 1 y 3 metros sobre el nivel de la marea en algunas costas de Chile.
El organismo precisó que también se esperan olas de entre 1 y 3 metro, en diversos puntos del litoral nacional, desde Copiapó a Coquimbo.
La emergencia podría abarcar en un futuro desde Arica hasta Puerto Montt, incluyendo zonas como Valparaíso, Talcahuano, el Golfo de Penas y la Isla de Pascua.
Esta alerta se suma a las emitidas para países como Japón, Hawái y las Islas Salomón, afectados por el fuerte sismo registrado en la Península de Kamchatka.
El SHOA mantiene la vigilancia junto al Pacific Tsunami Warning Center para informar oportunamente cualquier cambio en el nivel de amenaza para la población costera chilena.
Alicia Cebrián López, quien es la directora del Senapred, señaló que “se confirmó la amenaza de tsunami para nuestro país, por lo tanto, el SHOA está en este minuto afinando esa información, ese detalle. Lo que sí tenemos es la confirmación de que existe amenaza para toda la costa de nuestro país, incluido el territorio antártico.”
Además, agregó que “el protocolo indica que he definido el horario estimado de arribo de la ola. Tres horas antes se inician las evacuaciones y para ello hay protocolos establecidos, las personas saben hacia dónde evacuar (…) No hay riesgo de tsunami ahora inminente, la amenaza está estimada que pudiera registrarse mañana en la mañana”.