Sobrevuelo al Volcán Villarrica: Crece ligeramente el cono de piroclastos y persiste sismicidad

Volcán Villarrica 20 de febrero de 2015

El Sernageomin mantiene la Alerta Amarilla, porque la actividad del macizo sigue sobre niveles de línea de base. Onemi Araucanía hizo un llamado a la responsabilidad para respetar la restricción de un kilómetro alrededor del cráter. 

El director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería, Rodrigo Álvarez, informó este viernes las conclusiones del sobrevuelo realizado al Volcán Villarrica, ubicado a 83 kilómetros de Temuco, que desde el 6 de febrero pasado, se encuentra en Alerta Técnica Amarrilla, a causa de que su actividad superó niveles de línea de base.

La mencionada autoridad informó que “el sobrevuelo confirma lo registrado por el instrumental en cuanto al nivel de alerta. Observamos que el cono de piroclastos (fragmentos de material expulsado por el volcán) ha crecido, lo que es consistente con la restricción del acceso a menos de 1000 metros del cráter. Adicionalmente, hay una leve baja en la temperatura en superficie (600°C), aunque la energía y la sismicidad permanecen casi inalterable en comparación con los días previos”. De igual modo, la fumarola intermitente está compuesta mayoritariamente de vapor de agua, aunque se registra un incremento de liberación de gases.

En el sobrevuelo, se constató que el lago de lava continúa cercano a la superficie, con emisión de partículas dentro y alrededor del cráter activo. “Se verificó la presencia de una fina capa de cenizas depositada en las laderas del volcán. Algunas partículas mayores también rodaron por ellas hasta una distancia menor a un kilómetro, actividad esperada para una Alerta Técnica Amarilla”, dijo Álvarez.

 

Onemi

Por su parte, la directora regional de Onemi Araucanía, Janet Medrano, señaló que “producto del informe técnico, se mantiene la Alerta Preventiva en las comunas de Pucón, Villarrica y Curarrehue, en La Araucanía; y Panguipulli, en Los Ríos. Eso significa que la Onemi y los municipios, mantendrán un trabajo conjunto y permanente de coordinación intersectorial, así como trabajo dirigidos a la comunidad”.

Medrano izo además “un llamado a la responsabilidad y auto-cuidado de las personas para respetar el área de restricción en torno del cráter, y señalar que la comunidad no debe sorprenderse al ver mayor presencia de las instituciones en trabajo preventivo en terreno, porque es lo que corresponde a esta alerta técnica”.

El Volcán Villarrica, primero en el ranking de peligrosidad de volcanes activos de Chile, está siendo permanentemente observado a través de siete estaciones de monitoreo situadas en el edificio volcánico, incluyendo ocho sismómetros, cuatro estaciones de posicionamiento satelital (GPS), 3 inclinómetros, tres cámaras web que vigilan la actividad superficial y dos equipos de Espectrometría de Absorción Óptica Diferencial, que miden la concentración de dióxido de azufre (SO₂) de origen volcánico. Adicionalmente, el 12 de febrero se instaló un micrófono en las cercanías del cráter para determinar con mayor precisión la energía de las explosiones, y el 18 de febrero se instaló una cámara térmica que permitirá registrar cambios de temperatura en la superficie.

Fuente: Sernageomin

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *